• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Conciliación familiar en el personal de los hospitales

13/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

1ª Autora – María Begoña González Alonso (Celadora)

2º Autor – Pelayo Suarez González (Electricista y Mecánico)

Introducción

Tarde o temprano los trabajadores de los hospitales tienen Hijos o sus familiares cercanos se hacen muy mayores y por lo tanto necesitan atender a personas dependientes que son aquellas que de forma permanente y a causa de la edad, una discapacidad o enfermedad, no puede realizar las tareas básicas diarias o carece de la autonomía necesaria para la toma de decisiones

Metodología

A través de la revisión bibliográfica en bases de datos científicas como SciELO y en páginas web oficiales relacionadas con el área, se analizará los problemas para la conciliación familiar de los trabajadores de los hospitales y como intentar mitigarlos. Los descriptores utilizados para la búsqueda fueron: promoción de la salud, encuesta, trabajo y España.

Desarrollo

La conciliación familiar debe garantizar:

  • Que padres y madres puedan acceder al mercado de trabajo y permanecer en él sin que su situación familiar sea un elemento que afecte negativamente a las posibilidades de acceso al empleo o al acceso a puestos de responsabilidad.
  • Que los hijos e hijas puedan ser cuidados y educados por sus progenitores.
  • Que las personas dependientes puedan ser atendidas por sus familias cuando ellas así lo deseen y sea posible atenderlas.

La conciliación personal, familiar y laboral facilita que cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y a la vez ejercer su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.

El trabajador puede pedir la conciliación familiar en estos supuestos:

El trabajador tiene la posibilidad de reducir la jornada laboral por tener a su cuidado un menor de doce años o un familiar dependiente. Esta reducción, recogida en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores, debe de ser entre un octavo de la jornada y la mitad de ésta.

La normativa incluye en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores el derecho a solicitar la adaptación de la jornada de trabajo, incluyendo la modalidad de trabajo a distancia, para hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Cualquier trabajador podrá hacerlo siempre y cuando su solicitud sea razonable y proporcionada en relación con sus necesidades. El único límite es que, en el caso de que tengan hijos y lo soliciten para su cuidado, solo se podrá efectuar hasta que los hijos cumplan los 12 años.

Conclusiones

En los días que corren la conciliación familiar es un derecho recogido en el estatuto de los trabajadores que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas dando flexibilidad que es la capacidad del empleado para controlar la distribución del tiempo de ejecución de sus tareas a lo largo de su jornada de trabajo. Este concepto también se aplica a la elección del lugar desde el que llevará a cabo su actividad. Siendo uno de los pilares fundamentales para intentar mantener la natalidad en un futuro en el que todo apunta que irremediablemente se irá reduciendo a valores peligrosos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal