Índice
Autores
Primer autor: Ana María Méndez Lastra (celador)
Segundo autor: Javier Fernández García (celador)
Tercer autor: Luis Ángel Fernández García (celador y auxiliar administrativo)
Palabras clave: Comunicación, elementos de la comunicación, barreras
Resumen
Todo aquel comportamiento que tenga como objetivo suscitar una respuesta, o bien compartir emociones, sentimientos, ideas, necesidades puede considerarse comunicación. Durante la comunicación las personas intercambian información, establecen relaciones e influyen una sobre la otra.
Para que exista comunicación no es necesario que estén físicamente juntas, una frente a otra, también en la distancia se establece comunicación (por teléfono, por email, videoconferencia,…), lo importante es que exista interés por comunicarse. La comunicación es el fundamento de toda nuestra vida social y se rige por una serie de leyes y fundamentos que benefician o perjudican el proceso comunicativo.
Objetivos
- Identificar el concepto de comunicación
- Conocer los elementos de la comunicación
- Analizar la barreras de la comunicación
Desarrollo
La comunicación es un gran motor de aprendizaje y desarrollo personal y profesional, es fundamental para conseguir nuestros objetivos en todos los ámbitos de nuestra vida, nos ayuda a desarrollar relaciones sociales positivas, a provocar cambios en los demás y a solucionar y resolver problemas.
Los Elementos de la Comunicación son:
- Emisor: persona que percibe, siente, tiene circunstancias personales que influyen en el proceso de comunicación, tiene un objetivo que trata de conseguir y para ello elabora un mensaje que envía al receptor
- Receptor: es el sujeto al que le llega el mensaje, lo recibe e interpreta
- Código / Mensaje: contenido del mensaje, y va a estar condicionado entre otras cosas por el contexto y las características del interlocutor
- Contexto: la comunicación se produce siempre en un entorno o contexto, que condicionara e influirá en la relación entre emisor y receptor
- Feedback o Retroalimentación: es la información de retorno entre emisor y receptor que indica que cada uno de ellos ha recibido la información que el otro le envió, es la manera de saber si el mensaje llegó o no. Si el feedback es bueno aumenta la confianza en la comunicación y entre el receptor y emisor, en caso contrario genera desconfianza.
Pero la comunicación se puede ver afectada y alterada por diversos factores que también debemos tener encuentra y que se denominan Barreras de la Comunicación y que pueden ser:
- Barreras Externas: proceden del entorno o la situación en la que se produce la comunicación, por ejemplo el ruido, ambiente, frio, calor, distracciones visuales, la apariencia y los gestos de nuestros interlocutor, etc…
- Barreras internas: serían los aspectos ligados a la actitud que tenemos cuando estamos en un proceso comunicativo: ansiedad, estrés, nuestras preocupaciones, no estar centrados en la conversación, prejuicios, estereotipos, etc…
Conclusión
La comunicación es la manera de tratar de entendernos unos con otros, es la herramienta para relacionarnos entre nosotros, obtener lo que necesitamos de los demás o expresar sentimientos opiniones, creencias. En definitiva, la comunicación es el intercambio de cualquier tipo de información entre los individuos. Como seres sociales que somos, nos preocupamos por transmitir nuestros mensajes, opiniones, ideas, y para lograrlo es necesario conocer los elementos de la comunicación y manejarlos de manera adecuada para que la comunicación sea efectiva y tenga el resultado que buscamos.
Bibliografía
- www.scielo.es
- http://celadoresonline. blogspot.com
- Comunicación e información al ciudadano. IAAP, Instituto Asturiano Adolfo Posada. 2011