Índice
Ana Begoña García García
Mª Dolores Lozano Martínez
Montserrat Freaza Veiga

Introducción
El acceso a la información y comunicación de las personas con pérdida auditiva se ha dificultado con la llegada de la COVID -19.
El uso de las mascarillas limitan o impiden que las personas sordas se apoyen en la expresión facial o la lectura labial, lo que dificulta su comunicación, este hecho se ve agravado con la distancia social mínima de dos metros y la incorporación de mamparas en gran parte de los centros sanitarios.
Una de las características de esta pandemia es el aislamiento social que estamos viviendo, el cual empieza a repercutir en el ánimo general. Las personas con dificultades auditivas deben añadir a estos hechos más obstáculos debido al uso de las mascarillas, puesto que no pueden leer los labios de quien les habla.
Metodología
Fundación ONCE
FIAPAS
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social.
Desarrollo tema
Es fundamental establecer unas pautas sencillas para la comunicación entre las personas sordas y los distintos profesionales sanitarios por los que pueden ser atendidos
- Hablar siempre de frente, asegurándose en todo momento el contacto visual con el interlocutor. Situarse a la misma altura que el interlocutor (agachándose o levantándose cuando sea necesario) Establecer turnos en el diálogo, cediendo la palabra alternativamente.
- Realizar gestos naturales de apoyo al mensaje.
- Hablar en forma clara y natural, pronunciando bien, no deletreando o muy pausado. Vocalizar bien, en un tono de voz normal (sin gritar).
- Hablar a una velocidad que asegure la comprensión del mensaje (nunca muy deprisa, ni muy despacio). Uso de frases sencillas y con vocabulario común.
- Si la persona no entiende qué se le está diciendo, rehacer la frase en vez de repetir las palabras una y otra vez
- Repetir el mensaje con frases completas. Mensaje contextualizado.
Conclusiones
El uso obligatorio de las mascarillas y la distancia interpersonal mínima de dos metros, medidas preventivas de la COVID – 19 ha dificultado la comunicación de las personas con pérdida auditiva,
Hablar de forma clara y correcta, evitando en lo posible elevar la voz, a una velocidad correcta y apoyándonos en gestos naturales.
Cuando nos comuniquemos con personas sordas o dificultades auditivas debemos asegurarnos siempre la comprensión del mensaje emitido por parte del interlocutor.
Repetiremos el mensaje las veces necesarias siempre con frases completas y contextualizado, rehaciendo las frases hasta la confirmación por parte del interlocutor de la comprensión del contenido del mensaje.