Índice
Autor:
David Álvarez Fidalgo
Categoría profesional: Celador
El hombre es por naturaleza un ser social y la comunicación el pilar fundamental y diferenciador de su desarrollo como especie respecto a otras. Es por ello que no debemos descuidarla, ya que su dominio es de vital importancia tanto para nuestras relaciones con otros individuos en nuestro día a día, como para la relación entre los distintos trabajadores de las instituciones sanitarias.
En este caso nos centraremos en el uso de nuevas tecnologías o TICs, que han permitido, precisamente, la realización de este I Congreso Virtual de SICEPA. Abordaremos más concretamente el empleo de las TICs en la comunicación interna del hospital, pues, pese a que en ocasiones no son siempre vistas de una manera positiva, su uso es cada vez más habitual y ha venido para quedarse. Debemos familiarizarnos por tanto con estos nuevos canales de comunicación y con las innovaciones que se irán incorporando en los próximos años, y a las que todos sin excepción deberemos ir adaptándonos, sin dejar de usar, por supuesto, los canales tradicionales.
A continuación, señalaremos algunas de las características y ventajas que presentan el uso de los principales canales que se han ido imponiendo a lo largo del siglo XXI, como Internet, el correo electrónico, el móvil y las redes sociales, teniendo en cuenta que debemos seleccionar aquellos canales que mejor se adapten a cada institución en función de tamaño, capacidad de adaptación de los distintos colaboradores, tipos de mensajes que queremos enviar y problemas que surgen a la hora de emplear estas herramientas.
Sitio web institucional y la Intranet
La web institucional nos sirve para compartir información de forma pública mientras que la Intranet es un servidor privado que permite compartir recursos entre los trabajadores con acceso a la misma. Si bien es cierto que la web 2.0 se ha ido quedando obsoleta en los últimos tiempos en favor de otros medios como aplicaciones que agilizan los procesos y los dotan de mayores posibilidades, no es menos cierto que sitios web institucionales, como es el caso de Astursalud, son ejes fundamentales de la comunicación interna y lo continuarán siendo en los próximos años.
Correo electrónico
Su uso es muy útil y ha sustituido a algunos medios tradicionales como la circular. Entre sus ventajas podemos señalar el coste 0 que implica su uso y es muy útil para ciertos grupos de profesionales. Si bien es cierto que debemos tener en cuenta que en ocasiones las comunicaciones no logran ser efectivas por saturación a través del mismo. Seleccionar la cantidad y calidad de los mensajes que la organización quiere enviar a través del correo electrónico es fundamental para garantizar su éxito.
Tabletas y móviles
Su uso masivo en la sociedad, con porcentajes de uso en el rango de población activa (18-65 años) alcanza porcentajes del 97% de los usuarios de los cuales el 81% lo utiliza a diario para conectarse a internet. Esto nos abre un amplio abanico de posibilidades permitiendo que la comunicación entre emisor y receptor sea muy fluida e instantánea.
El uso de las distintas plataformas que nos brinda Internet, de uso común entre la población en general, nos permiten comunicar a gran escala y de manera muy efectiva ciertos tipos de mensaje como novedades, indicaciones o alertas. Además, brindan la oportunidad de generar y dinamizar contenidos favoreciendo la comunicación transversal en la organización. En este sentido existen aplicaciones como HappyFox que permiten filtrar automáticamente las conversaciones y pasarlas a la persona adecuada.
En conclusión, la comunicación a través de las TICs puede tener ciertos inconvenientes, como cualquier otro canal de comunicación, sin embargo, han demostrado en los últimos años su capacidad para realizar comunicaciones eficaces y eficientes, de manera que las posibilidades y las ventajas que tiene son tan variadas que nos obligan a aceptarlas, familiarizarnos con su uso y a prepararnos para las posibilidades que nos pueden brindar en un futuro no muy lejano.