Autoras:
María Pilar Pablos Fernández (Celador y TCAE)
Sonia Villabrille Cedrón (Celador y Auxiliar Administrativo)
Desirée Villabrille CEDRÓN (Celador y Auxiliar Administrativo)
Introducción
Los seres humanos somos seres sociales, que estamos continuamente relacionándonos con los demás, por lo tanto la comunicación es una necesidad básica para el ser humano. Además nos ayuda a establecer relaciones, mantenerlas, conseguimos información de los demás, nos integramos en grupos, organizaciones, cumpliendo múltiples funciones sociales y de interacción social.
En definitiva, la comunicación es el proceso mediante el cual las personas se relacionan con su entorno utilizando un código común, que se envía a través de un medio o canal con la finalidad de conseguir un objetivo o respuesta.
Objetivos
* Identificar los elementos de la comunicación
* Conocer el proceso de la comunicación
* Diferenciar los factores que facilitan y los que dificultan la comunicación
Metodología
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente, consultando tanto artículos, como revistas y bases de datos: PubMed, Medline y Scopus.
Resultados
Los elementos principales de la comunicación son: emisor, receptor, mensaje, un código y el medio o canal de comunicación.
El proceso de comunicación consiste en que el emisor transmite información, el mensaje, a otra persona, el receptor, a través de señales o signos que conforman el mensaje, ambos deben compartir el mismo código para poder hablar de comunicación. El receptor envía una respuesta o feedback al emisor.
El proceso de comunicación es un proceso complejo con múltiples aspectos implicados que pueden contribuir a una mejor comunicación o bien a dificultarla.
Entre los aspectos facilitadores de la comunicación podemos destacar: la utilización de un lenguaje adaptado al interlocutor, utilización de un tono y volumen adecuado, mostrar empatía, escucha activa, etc… y aspectos como la utilización de lenguaje técnico, evitar la mirada, mostrar indiferencia, no mostrarse empático, etc… serían ejemplos de barreras de comunicación que impide o dificultan una comunicación efectiva y eficaz entre los intervinientes.
Conclusiones
El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.
El proceso de comunicación es fundamental en las relaciones humanas. El manejo de las habilidades de comunicación es básico para una adecuada transmisión de la información en todos los ámbitos de desempeño de los sujetos: personal, social y laboral.
La comunicación efectiva es un tipo de comunicación en la que conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara para el receptor sin provocar dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas; habilidades como la asertividad, la capacidad de negociación, la escucha activa, etc. son esenciales para una eficiente comunicación.