Índice
Autores:
Pelayo Suárez González, María Begoña González Alonso
Introducción
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información.
En cualquiera de los puestos que tengamos en un hospital es muy importante tener una comunicación clara y fluida con la que poder hacernos entender para el desarrollo de nuestra actividad laboral.
Objetivo
El objetivo es entender y ver cómo podemos usar nuestras capacidades comunicativas de la mejor manera, para el entendimiento con pacientes y compañeros del hospital, tanto sanitarios como no sanitarios.
La comunicación en la sanidad
En la sanidad es muy importante que las comunicaciones sean muy precisas ya que independientemente de la labor que estemos realizando estaremos interactuando con enfermos o con material que ha estado o estará en contacto con ellos.
Debemos tener una actitud positiva cuando nos preguntan alguna duda, aunque no sepamos resolverla.
Ser cuidadosos con el lenguaje no verbal a la hora de comunicarnos con pacientes y compañeros.
Intentar comprender las dudas que tengan tanto pacientes como compañeros
Debemos tener dialogo e intentar solucionar problemas que vayan surgiendo.
La comunicación en situaciones tensas
En ocasiones debemos hacernos entender en situaciones de tensión ya sea con compañeros, pacientes o acompañantes y por ello debemos estar preparados.
Interlocutor nervioso
Las pautas a seguir serán:
- Mostrar empatía
- No juzgar
- Mantenernos compresivos y pacientes
- Mostrar apoyo e intentar motivar al interlocutor
- No debemos presionar
Interlocutor agresivo
Un paciente agresivo suele intentar intimidar con su manera de actuar para alcanzar lo deseado. En este caso debemos actuar así:
- Mantenernos calmados sin dejar llevarnos por nuestras emociones estando callados y respirando diafragmáticamente ya que el interlocutor busca nuestra repuesta airada.
- No debemos permitir el comportamiento de nuestro interlocutor cortándolo de una manera inmediata manteniendo la compostura y el buen trato
- Deberemos hacer preguntas abiertas para intentar que nuestro interlocutor nos de información de cuál es el motivo de su agresividad.
- En todo momento debemos hacerle ver que no vamos a entrar en su discusión y que vamos a intentar llegar a un acuerdo con él.
Conclusión
Una comunicación adecuada con los pacientes y compañeros sabiendo reaccionar antes las situaciones que nos vayan surgiendo de manera adecuado nos llevara a un mayor estado de bienestar emocional y psicológico.
En muchos momentos nos encontraremos en situaciones difíciles que podremos solventar de una manera más satisfactoria si seguimos los puntos anteriormente descritos evitando mal entendidos y situaciones desagradables.
Bibliografía
https://www.enfervalencia.org/ei/73/73.pdf