Índice
Víctor Manuel Arias Rodríguez. Categoría: celador
Introducción
Las posiciones quirúrgicas vienen determinadas por el procedimiento quirúrgico que se va a realizar, la vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de la anestesia.
En cirugía existen numerosas posiciones quirúrgicas dependiendo de la situación, pero en todas ellas debemos buscar la máxima seguridad del paciente y el abordaje de la zona quirúrgica.
Metodología
Se realiza una revisión de las posiciones más habituales en la colocación del paciente en la mesa de quirófano, utilizando las bases de datos disponibles en internet.
Desarrollo del tema
Las posiciones quirúrgicas dependiendo de las necesidades quirúrgicas, pueden modificarse. Las posiciones más habituales son:
- Decúbito supino: Cirugía abdominal, vascular, cara, cuello
- Decúbito prono: Recto y columna vertebral.
- Decúbito lateral: Cirugía torácica, renal y ortopédica
- Trendelenburg: Abdomen o pelvis.
- Antitrendelenburg: Tiroides, vesícula y vías biliares
- Ginecológica: Perianal, rectal, vaginal y urológica
- Ortopédica: Clavo intramedular fémur
- Kraske: Intervenciones rectales y coxígeas
- Laminectomía: Torácica o lumbar
Conclusión
La posición correcta del paciente quirúrgico requiere un completo conocimiento de las diferentes posiciones quirúrgicas y su indicación según el tipo de cirugía., de los diversos mecanismos de la mesa quirúrgica y de la anatomía involucrada en la intervención.
La práctica constante hace adquirir destreza, rapidez y seguridad.
Es primordial contar con un buen equipo humano multidisciplinario que actúe correcta y coordinadamente.