• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Los residuos hospitalarios

15/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Aurora Rodríguez Álvarez

 Introducción

Los residuos sólidos hospitalarios, presentan un riesgo para la salud de los trabajadores y para los espacios que ocupan.

Papel importante tienen los trabajadores que se van a encargar de la gestión de estos residuos, quienes deben de concienciarse de su correcto tratamiento con el fin de prevenir riesgos laborales y el impacto medio ambiental que se pueda producir por su mala gestión.

Clasificación de residuos

RESIDUOS SIN RIESGO: son residuos que no requieren precauciones en su tratamiento, se incluye material desechable (ropa, guantes, batas, etc.) también todo tipo de envases de plástico y papel. Son depositados en bolsas verdes

RESIDUOS CON RIESGO: son residuos que por su grado de contaminación biológica o química necesitan un tratamiento específico, se clasifican en:

– Residuos biosanitarios especiales. Estos residuos son la mayoría de los de riesgo, siendo residuos de pacientes con infecciones peligrosas, también todo el material punzante o cortante.

– Residuos químicos.

– Residuos radioactivos.

Para la recogida de todos estos residuos se suministrarán envases que una vez cerrados no pueden volver a ser abiertos, serán almacenados en donde solo el personal autorizado pueda acceder a ellos, posteriormente las empresas autorizadas se encargarán de su recogida y transporte a las plantas de eliminación.

Conclusión

El proceso de eliminación de residuos hospitalarios está preparado para que este no suponga riesgo alguno para los trabajadores, por lo que se debe de concienciar a los encargados de su gestión su importancia con el fin de conseguir la máxima seguridad para los trabajadores y las zonas del centro hospitalario.

Bibliografía

https://ingesa.sanidad.gob.es

https://wwwcenaque.org.uy

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal