Índice
Autor: Alberto Arias García
RESIDUO SANITARIO: es el residuo generado en actividades sanitarias de titularidad pública o privada, ya sean asistenciales, preventivas, investigación, docencia o laboratorio, que hayan entrado en contacto directo o indirecto con pacientes
Residuos sin Riesgo-Inespecíficos
GRUPO I Residuos asimilables a los Urbanos
No plantean especiales exigencias en su gestión: cartón, papel, material de oficinas, despachos, cocinas, cafeterías y bares, comedores, talleres, jardinería etc.
GRUPO II Residuos Sanitarios no específicos
Residuos procedentes de pacientes no infecciosos. Su gestión extra centro es asimilable a los del grupo I.
Incluyen material de curas, yesos, textil fungible, ropas, objetos y materiales de un solo uso contaminados con sangre, secreciones o excreciones
- Cerrar bien las bolsas y no arrastrar por el suelo
- No compactar los residuos
- Mantener el contenedor cerrado
- Manipular las bolsas con guantes
Residuos de Riesgo-Específicos
GRUPO III Residuos Sanitarios específicos de riesgo Biopeligroso
Representan un riesgo para la salud laboral y pública, deben tenerse medidas de prevención especiales, tanto en su gestión interna del centro como extra centro por su capacidad de infectar, herir, etc. por ejemplo material corto-punzante
Residuos anatómicos. Sangre y hemoderivados en forma líquida, incluyendo los recipientes que los contengan. Agujas y material punzante. Vacunas vivas y atenuadas. Material contaminado procedente de hemodiálisis. Cultivos y material contaminado de laboratorios de microbiología e inmunología. Restos de animales de laboratorios experimentales y de investigación. Residuos sanitarios infecciosos, que son los procedentes de pacientes con enfermedades transmisibles por agentes patógenos en los residuos infecciosos grupo III: (Cólera, Difteria, Brucelosis, Meningitis..)
GRUPO IV Residuos Sanitarios normativas singulares (Citostáticos)
Residuos de normativas singulares: en que su gestión interna y externa está sujeta a requerimientos especiales de medidas higiénico y medioambiental.
Incluyen residuos citotóxicos y todo el material que haya estado en contacto con ellos, que presenten riesgo carcinogénico, mutagénico, y teratogénico.
Compuestos citostáticos utilizados en los tratamientos cancerígenos, restos de sustancias químicas, medicamentos caducados, aceites minerales o sintéticos, residuos con metales, residuos de los laboratorios radiológicos y residuos líquidos.
- Mantener cerrado el contenedor y una vez lleno cerrarlo herméticamente
- Tirar los envases según tipo de residuo
Bibliografía
https://phsserkonten.com/residuos-sanitarios/