Autoras:
Mº Isabel Orviz Rodríguez
Ana José García Borrego
Mº José Madrid Vega
Categoría laboral: Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Introducción
La orina es un líquido de color amarillo y traslúcido que se forma en los riñones, es almacenado en la vejiga y expulsado al exterior a través de la uretra.
La recogida de muestras de orina la lleva a cabo el/la TCAE y siempre bajo la supervisión del personal de Enfermería.
Obtención de la muestra
Si el paciente está hospitalizado, se le debe advertir el día anterior que deberá recoger una muestra de orina y se le dejará un frasco estéril.
Para recoger la muestra se realizará previamente el aseo de la zona genital, bien por parte del paciente si es válido, por el/la TCAE en caso de pacientes encamados. Se recoge la parte intermedia de la micción en una cantidad aproximada de 50 ml.
También se debe advertir al paciente, tanto hospitalizado como ambulatorio, de que debe ser la segunda orina de la mañana la que se recoge.
La recogida se hará durante tres días consecutivos, que no podrán ser de fin de semana ni festivos, pues el laboratorio permanece cerrado esos días. Cada muestra irá acompañada del volante correspondiente y la pegatina identificativa, y la ambulatoria llevará una pegatina con el nombre, apellidos y número de historia del paciente.
Este tipo de analítica es bastante específico, pues en él se buscan posibles células cancerígenas; se realiza siempre en el departamento de Anatomía Patológica.
Estas citologías se suelen hacer a pacientes con problemas renales, cáncer de próstata o pacientes con Síndrome de Lynch.
Objetivo
El principal y más importante es la detección de posibles células tumorales en estadios tempranos de la enfermedad y su posterior tratamiento con quimioterapia, radioterapia o un combinado de ambas.
Conclusión
La realización de estas pruebas diagnósticas, junto con TAC tóraco-abdominal, un PECTAC, así como la gastroscopia o la colonoscopia, ayudarán a muchos pacientes a tener una mayor calidad y esperanza de vida.
Bibliografía
- Apuntes propios.
- Entrevistas con profesionales de un departamento de Urología.