• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Cirugía de Mohs en Anatomía Patológica

17/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Martínez López, Alan (TEAP); Álvarez González, María Begoña (TEAP); Eiroa Teijeiro, María del Mar (TEAP).

Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Oviedo, Asturias

cirugia-mohs-anatomia-patologica

Introducción

Tipo de cirugía microscópica que consiste en una técnica intraoperatoria a la que se le hace cortes seriados en congelación de manera que el paciente permanece en quirófano mientras se estudia al microscopio el tejido afectado para intentar conservar el máximo tejido sano. Supone un gran avance para la curación de algunos de los cánceres de piel más agresivos.

Objetivos

Consiste en la extirpación del tumor cutáneo, tanto en su profundidad como en lateralidad, para así confirmar que están libres de tumor y conservar al máximo el tejido sano.

Material y método

La técnica comienza con el marcaje geométrico del tumor en la piel, en secciones de aproximadamente 1 cm. Se necesita un registro gráfico de la pieza a extirpar para que sirva de referencia entre patólogo y cirujano. Al llegar la muestra al Servicio de Anatomía Patológica se registra.

La muestra, previamente marcada por el cirujano, se fija con OCT para ser cortada en el criostato. Se realizan cortes seriados comenzando a coger cortes en el momento que aparece material con tinta poniendo dos cortes en cada portaobjeto, haciendo 5 portaobjetos de cada pieza (si son varías).

Los portaobjetos se tiñen con hematoxilina-eosina y se entregan al patólogo para su valoración. Tras visualizarlos al microscopio decide si hay que seguir realizando cortes o no. Si existe algún borde infiltrado se repetirá la técnica en los bordes infiltrados las veces que fuera necesario hasta dejarlo libre de tumor.

Resultados

Ofrece la mayor tasa de curación para cánceres cutáneos, primarios y recurrentes. Emplea márgenes quirúrgicos pequeños y conserva la mayor proporción de tejido sano.

Es el procedimiento de elección en cánceres de piel situados en el rostro y zonas visibles ya que es el procedimiento más conservador de tejido sano y con mejores posibilidades de reconstrucción postquirúrgicas.

Conclusiones

La cirugía de MOHS consigue los mejores resultados a nivel de curación con pocas complicaciones (sangrado o infección), siendo la tasa de curación de un 97- 99%. Evita segundas intervenciones y mejores resultados estéticos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal