Índice
Autora:
Eva Fernández Alonso
Introducción
En este trabajo voy a definir y describir brevemente lo que es la célula, centrándome posteriormente en las células animales, sus partes fundamentales y las funciones que realiza cada una de éstas.
Desarrollo
La célula es la estructura ordenada más pequeña y simple de vida que se conoce. Fue descubierta por Robert Hooke en 1665. Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos y sus tejidos ya que todos los organismos están constituidos por células y éstas tienen capacidad para llevar a cabo las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Existen dos tipos de célula, por un lado, se encuentran las procariotas, las más pequeñas, que son aquellas que carecen de núcleo celular por lo que su material genético se encuentra disperso en el interior de la célula. Fueron las primeras formas de vida en la Tierra.
Por otro lado, se encuentran las eucariotas. Éstas poseen una estructura más compleja y destaca la presencia de un núcleo celular que contiene su material genético.
Dentro de las células eucariotas se encuentran las de origen vegetal y las de origen animal. Las partes principales de las células animales son:
- Pared celular: es la capa compuesta principalmente por fosfolípidos que rodea la célula y su función principal es la de intercambio de sustancias.
- Citoplasma: es el líquido gelatinoso que llena el interior de la célula donde se encuentran los distintos orgánulos y está compuesto por agua, sales y diversas moléculas orgánicas.
- Núcleo: Esta estructura está limitada por una envoltura nuclear formada por una doble membrana y en su interior se encuentra la mayor parte del material genético o ADN
- Retículo endoplasmático: sistema de membranas que transporta las proteínas. Se divide en retículo endoplasmático rugoso, cuya función es recibir las proteínas, y retículo endoplasmático liso, cuya función es crear membrana nueva.
- Aparato de Golgi: Su función es procesar las moléculas transportadas por el RE y acumularlas en pequeñas vesículas que liberan su contenido al exterior de la célula
- Centriolo: pareja de organelos en forma de bastón y cruzados entre sí cuya función es participar en la división celular.
- Mitocondrias: son aquellas estructuras donde se realiza la respiración celular
- Ribosomas: son aquellos orgánulos donde se realiza la síntesis de las proteínas, necesaria para el crecimiento y reproducción celular.
- Lisosomas: se ocupan de la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes
- Flagelo: Le proporcionan a la célula capacidad para moverse en el medio.
Conclusión
Es importante conocer a célula y las partes que la conforman ya que se trata de la unidad más simple y pequeña capaz de realizar las funciones principales de los seres vivos y que compone los tejidos de todos los organismos. Además, es la base fundamental en las investigaciones científicas que se realizan hoy en día en los laboratorios.
Metodología
La metodología empleada para realizar este trabajo ha sido la búsqueda de información en diferentes portales. He organizado la información recabada y la he plasmado en esta comunicación de manera ordenada y comprensible.
Bibliografía
https://www.cancer.gov/ espanol/ publicaciones/diccionarios /diccionario-cancer/def/celula
https://www.significados.com/partes-de-la-celula/
https://concepto.de/ celula-2/
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ ck-12-conceptos -de-ciencias -de-la-vida-grados-6-8-en- espanol/ section/2.2/ primary/ lesson/c%c3%a9lulas- procariotas-y-eucariotas-%3a%3ao f%3a%3a- c%c3%a9lulas-procariotas-y -eucariotas-%3a%3aof%3a%3a- conceptos-life-science-ck-12-para-la-escuela- media