Autoras:
Ana María Piñera Sueiras
Beatriz González Fuertes
María Jesús Fuertes Pérez
El servicio de Urgencias es aquel que atiende a personas que acuden solicitando asistencia médica urgencia, por lo que acudirán con diferentes problemas de salud. Este servicio se encuentra en el hospital o bien en el centro de salud. En este caso nos vamos a centrar en el celador en urgencias hospitalarias.
En cuanto al celador, existen diferentes puestos, ya que el servicio de urgencias se divide en varias zonas o salas, como puede ser la zona de admisión y triaje, que es donde el personal de Enfermería recibe y clasifica a los enfermos. Otras zonas pueden ser la sala de atención a críticos, boxes, sala de espera y observación.
Las principales funciones del celador en el hospital son:
- Recepción del paciente, tanto de los que vienen en ambulancia como los que vienen por medios propios. A todos los que lo necesiten se les debe ayudar ya sea ofreciéndoles una silla de ruedas o camilla.
- Si la situación lo exige avisar al personal sanitario para que actúen lo más rápido posible.
- Controlar que exista un número suficiente de camillas y sillas en la entrada del servicio.
- Facilitar información general no sanitaria a los enfermos y acompañantes, derivándoles en los casos necesarios al facultativo correspondiente o al servicio de atención al paciente.
- Vigilar las entradas de Urgencias, evitando que accedan personas no autorizadas a las dependencias, por ejemplo, controlar que solo entre el enfermo y, en los casos autorizados, un solo acompañante por paciente.
Los celadores que se encuentran dentro del servicio, tendrán otras funciones, como: llevar al paciente al lugar donde tiene que esperar o donde va a ser atendido. Ponerlo en la postura que sea necesaria para que el facultativo pueda realizar su trabajo.
Además, tendrá que trasladar al paciente a las salas de realización de pruebas diagnósticas dentro del propio servicio y le ayudará a que permanezca inmóvil en caso de que así se necesite.
La función del celador en urgencias es muy importante. Es el primer contacto que tiene el paciente al entrar, es el encargado de indicarle a dónde tiene que ir, trasladarlo en silla o camilla cuando así se necesite. También acompaña al paciente a realizar pruebas diagnósticas.