Índice
Autora:
Griselda Rodríguez Rodríguez
Categoría profesional:
Celadora
Introducción
En este artículo se pretende mostrar las funciones primordiales del personal denominado no sanitario en la Unidad de Cuidados Intensivos y su relevancia en las actuaciones realizadas en esta área.
Metodología
Se realizará una recopilación de informaciones relacionadas con el tema a tratar, así como un análisis y conclusión final sobre la importancia de esta categoría profesional en el sistema de salud estatal.
Desarrollo temático
Para empezar, la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) puede ser conocida como UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva). Se trata de un servicio hospitalario dotado de extrema asistencia, vigilancia y control de los pacientes que se encuentran en situación vulnerable o crítica.
Esta unidad se encuentra ubicada en la zona asistencial más próxima a urgencias para garantizar un correcto y rápido traslado y tratamiento de los pacientes graves de salud. Está compuesta por unidades de internamiento que son zonas especializadas que se componen de las siguientes:
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Sépticos
- Trasplantes
- Neonatos
- Cirugía general
- Politraumatizados
También dispone de boxes que son áreas de internamiento dentro de las áreas especializadas de la UCI.
Las funciones de la categoría profesional que nos compete deben tener el equipo requerido para el trabajo en esta zona que se compone de uniforme, calzas, mascarilla, guantes, gorro y bata. Los celadores tienen varias funciones importantes en el proceso de hospitalización y cuidado de pacientes en esta sección de las dependencias hospitalarias:
En cuanto a los cuidados más específicos, los celadores pueden llegar a realizar cuidados en los desequilibrios hídricos, ante el dolor, en problemas nutricionales, en problemas psicológicos, rehabilitación o pacientes con alteraciones de los patrones del sueño.
- Cambios posturales de pacientes hospitalizados cada 2-3 horas.
- Ayuda en el traslado de enfermos encamados que requieran cuidados especiales ligados a su dolencia.
- Control de la entrada y salida de visitas de familiares y allegados de los pacientes ingresados en UCI.
- Traslado de los pacientes para la realización de pruebas diagnósticas ubicadas fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos siempre acompañados de un médico o enfermero.
Conclusiones
La función del personal no sanitario, celador en esta área es imprescindible en líneas generales ya que se trata de una pieza clave para la hospitalización, cuidado y recuperación de los pacientes, así como servir de apoyo a los médicos, enfermeros y auxiliares de la zona. El reconocimiento de la labor del celador en esta sección debe ser globalizada respetando los principios de equidad en cuanto a su categoría personal.