• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador en servicio de Urgencias

17/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autor: Adán Hernández Santos

Introducción

El servicio de urgencias de un hospital es el área destinada para recibir, estabilizar y atender al paciente que necesite atención médica inmediata, no requiere de cita y se puede acudir en cualquier momento. El celador es la primera persona con la que contactan los pacientes y familiares al llegar a la Institución, este aspecto es fundamental, ya que de la forma en que se establezca este contacto se puede originar una buena o mala impresión de los mismos.

celador-servicio-urgencias

Objetivos

Conocer las principales funciones que desarrolla un celador en un servicio de urgencias

– Mejorar en los conocimientos del celador con respecto a la recepción, ubicación y traslado de pacientes, así como también en el mantenimiento y cuidado del material del servicio de urgencias.

Metodología

Para la realización de este estudio bibliográfico, se utilizarán diferentes fuentes como artículos académicos relacionados con temario del celador, así como consultas a páginas web a través del buscador de internet Google Académico.

Resultados

Las principales funciones del celador en un servicio de urgencias son:

  • Recibir a los pacientes, ya vengan en ambulancia o en vehículos particulares.
  • Dirigirá y orientará al enfermo al servicio de admisión, siempre que la situación lo permita, o directamente lo lleva a la zona de triaje, mientras que un familiar proporciona los datos administrativos.
  • Traslado de pacientes en silla de ruedas, cama, camilla o por su propio pie a los diferentes servicios de urgencias.
  • Mantendrán las entradas de urgencias provistas de sillas de ruedas y camillas.
  • Traslado de documentación.
  • Comunicarán la información verbal que les hayan trasmitido sus superiores.
  • Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio en las salas de espera y espacios comunes.
  • Ayudarán al personal sanitario cuando sea necesario o urgente.

Conclusión

En un servicio de urgencias veremos una multitud de situaciones que pueden ser leves o de riesgo, por eso es necesario un trabajo de todo el personal sanitario en conjunto con el celador para proporcionar un servicio rápido y eficaz.

Bibliografía

  1. Temario “celador en urgencias” oposiciones de celador
  2. https://hospitalgalenia.com/que-es-el-servicio-de-urgencias-de-un-hospital/
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal