• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador en el servicio de farmacia hospitalaria

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

María Carmen Fernández Suárez, Susana Fernández Suárez, María Dolores Lozano Martinez

Introducción

Los hospitales deben de disponer de unidades de farmacia hospitalaria y los de más alto nivel y aquellos que se determinen además deberán disponer de servicios o unidades de farmacología clínica. Su finalidad es lograr un uso racional de los medicamentos.

El servicio de farmacia hospitalaria es un servicio asistencial central orientado a la atención farmacéutica de los pacientes hospitalizados y pacientes externos

Objetivos

Conocer las funciones del celador en el servicio de farmacia hospitalaria.

Método

Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y también se han consultado artículos en las principales bases de datos: PubMed, Medline, Scielo, buscador Google Académico, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas. Utilizando las palabras claves como descriptores: farmacia, celador, unidosis

Resultado

El celador en farmacia realizara las siguientes funciones

  • Recepción del material
  • Movilizar material pesado
  • Transportar el material dentro de la farmacia
  • Acondicionar suero y alcohol y dispensar lo a las distintas unidades hospitalarias
  • Trasladar desde farmacia hasta las unidades hospitalarias los carros de medicación, carros unidosis, se trata de la farmacia ligera que es la cantidad diaria de medicación que se suministra al paciente y que recibe el nombre de UNIDOSIS. La distribución se realiza por dosis y día, en carros provistos de cajetines individuales para cada paciente en los que va la medicación precisa para el paciente.
  • Trasladar o transportar los productos desde otras unidades del hospital hasta las farmacias
  • Preparación del alcohol
  • Custodiar la farmacia
  • Colaborar en los inventarios

Conclusión

El servicio de farmacia es un servicio asistencial y central fundamental en el hospital ya que es el encargado de suministrar el material sanitario y la medicación a las distintas unidades y servicios del hospital. También se encarga de la distribución de medicaciones a pacientes externos, se trata de un tipo de medicación que no puede ser dispensada en las oficinas de farmacia externas. Su función será garantizar una adecuada gestión, controlar y conseguir un uso racional de los medicamentos.

El celador destinado al servicio o unidades de farmacia hospitalaria realizara un conjunto de funciones encaminadas al buen desarrollo del servicio y a que el resto de las unidades puedan desarrollar su función sin interrupciones, ya que es el encargado de trasladar al resto de unidades o servicios todo el material sanitario y medicación que precise en cada momento y para cada paciente en particular.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal