Índice
Autores:
María Ángeles Estevez Logedo, Aique Rodríguez López,
Introducción
En este capítulo vamos a detallar las funciones del celador y las medidas de prevención en este servicio.
Objetivos
Informar sobre la relación del celador en el proceso del paciente fallecido.
Metodología
Para informarnos sobre este capítulo nos hemos orientado en la búsqueda en libros y artículos en las bases de datos de Scielo y PubMed.
Resultados
Se trasladará al paciente fallecido a la sala de mortuorios de una forma discreta cuando se haya hecho el parte de traslado, una vez en la sala se introduce en la cámara frigorífica. El celador ayuda a quien este indicado a amortajar al fallecido. También es función ayudar en la autopsia mientras no se haga uso del instrumental, terminara con la limpieza de la mesa y la sala.
Medidas preventivas en la sala son infecciones, vertido, salpicaduras, contagio con jeringas, para poder realizar bien el trabajo dentro de la sala el sistema de protección más importante es el uso de guantes desechables, las batas serán impermeables y desechables, uso de mascarilla y gafas para prevenir las salpicaduras de los fluidos muy importante para evitar contaminaciones es el uso de lavado de manos higiénico.
El celador en la fase terminal del paciente ayuda a los familiares a evitar un sufrimiento mayor ya que llega a comprender el estado de ánimo, por lo tanto, en estos momentos el principal objetivo es el acompañamiento del paciente, su comodidad, el aseo y el cuidado de la piel.
Discusión – Conclusión
El celador dentro del centro hospitalario la muerte se puede decir que es diaria por lo que es importante el conocimiento de sus funciones, las etapas de la muerte. Tiene mucha importancia el grado de sensibilidad con los que poder manejar las situaciones que se van a encontrar en las salas de mortuorios y de autopsias.
Bibliografía
Bases de datos de –PubMed, Embase, Scielo.