Autoras:
María Carmen Fernández Suárez, María Dolores Lozano Martínez, Susana Fernández Suarez
Introducción
Un almacén debe de estar preparado para recibir, preparar y guardar cualquier tipo de mercancía.
Debe garantizar el abastecimiento a todos los servicios que dependan del almacén tanto a nivel del hospital como de centros de salud y realizarlo en cualquier horario y momento y todo ello con un coste razonable
Objetivos
Identificar las funciones del celador en el almacén y las características de un almacén hospitalario.
El celador es el que recibe en el almacén todos los productos, junto con los albaranes
En el almacén hospitalario tiene que haber controles de calidad y espacio suficiente para almacenar mercancías
El celador prepara los pedidos y reparten los diferentes servicios del hospital
Método
Búsqueda bibliográfica empleando bases de datos como PubMed, Scielo y el buscador Google académico.
Resultado
El celador en almacén es el que recibe todos los pedidos y comprueba con el albarán que todo esté correcto y es entonces cuando firma el recibo
Al almacén llegan diferentes tipos de material
- material de mantenimiento
- material fungible
- material quirúrgico
- material de aparataje
- material de papelería
Todo este material se revisa que esté en buen estado y a continuación se procederá a su colocación en el almacén.
Las estanterías deben de estar numeradas y con un código para tener la mercancía perfectamente colocada y deben de tener un buen acceso de entrada y salida de los productos.
Todos los productos que no tengan cabida en las estanterías deben de colocarse sobre palés, nunca directamente en el suelo.
El celador es el encargado de realizar los pedidos de los distintos servicios, con la mayor rapidez y eficacia, para que lleguen a su destino en las mejores condiciones.
Los celadores de almacén también deben de realizar un inventario diario, para saber con exactitud el material que entra y el que sale, y así saber qué productos son más demandados y de esta manera no quedarnos sin material en el almacén.
Como tenemos en el almacén distribuido por códigos y estanterías los inventarios son mucho más fáciles y llevaderos de hacer
Hay varios tipos de inventarios
- inventario inicial se realiza al iniciar la actividad
- inventario tradicional en él se hace el recuento del material que se encuentra en el almacén al finalizar el año
- inventario cíclico cuando se acumula material hasta una cierta cantidad y se sirve en una sola vez.
Conclusión
El trabajo que realiza un celador en el almacén a nivel hospitalario debe de ser muy meticuloso y preciso, tanto en entradas como en salidas de mercancías, porque de ello va a depender que el hospital y centros de salud estén abastecidos adecuadamente y en cualquier momento.