Índice
Primera autora: María Belén Suárez Riesco
Segunda autora: Laura López Suárez
Categoría: Celador
Introducción
El celador es la persona que acompaña al paciente a la planta de hospitalización, y llevará la documentación que acredite el historial clínico del paciente y lo entregará a la supervisora de planta. Los pacientes pueden llegar de distinta manera a la planta: bien desde el servicio de urgencias, como de forma programada para someterse alguna intervención o prueba diagnóstica, trasladado de otro hospital o de las consultas externas del propio hospital.
Objetivos
Conocer las funciones del celador en la planta de hospitalización.
Método
La búsqueda se ha realizado en diferentes páginas de internet, así como temarios de oposiciones, paginas oficiales del Principado de Asturias y una revisión bibliográfica de artículos en Internet con base de datos en Scielo. Los descriptores utilizados son celador, hospitalización, traslado, cuidado y bienestar.
Resultados
El celador se encargará de trasladar al enfermo a la planta, acompañándolo a la habitación que le corresponda y siempre acompañado del técnico en cuidados auxiliares de Enfermería para ayudarle en el cambio de la camilla a la cama, o silla de ruedas a cama y cualquier cosa que necesite el paciente.
Es el encargado del traslado del paciente para realización de diferentes pruebas de diagnóstico, consultas externas, así como el acompañamiento en el momento del alta hospitalaria. Colabora con el técnico auxiliar de Enfermería en la higiene y en la movilización del paciente dependiente. Será el encargado de trasladar informes, mobiliario, muestras biológicas, medicamentos y albaranes al almacén general. Transportará y colocara en la cabecera de la cama del paciente la bala de oxígeno, si fuera necesaria para el mismo, adaptando el manómetro y abriendo la botella, bajo la supervisión de la enfermera. Será el encargado del manejo de la grúa para la movilización del paciente con déficit de movilidad.
Cuando el paciente fallece, es el encargado de ir a buscar la documentación y el sudario, para después ayudar al técnico auxiliar de Enfermería en el amortajamiento del cadáver, para hacerse cargo del mismo y trasladarlo al mortuorio.
Conclusión
No podemos excluir la función del celador en planta de hospitalización porque es una figura imprescindible dado que es la primera persona con la que toma contacto el paciente, la que colabora en las diferentes necesidades del mismo, la última persona en acompañar al paciente cuando finaliza su estancia en el hospital, y ayuda al personal sanitario en todas aquellas funciones necesarias para el correcto funcionamiento de la planta.