Índice
Autores:
Primer Autor: Ismael Mohamed, Ilham.
Segundo Coautor: Mohamed Ahmed, Sara.
Tercer Coautor: Ismael Mohamed, Hafid.
Introducción
Los pacientes llegan a las plantas de hospitalización acompañados por un celador y siempre con la historia clínica que se entregará en el control de Enfermería.
Las plantas de hospitalización están formadas por un equipo de trabajo que dirige un supervisor, hay personal de Enfermería, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y celadores. Todo este equipo seguirá las pautas de los médicos y darán cuidados y atención continuada las 24 horas del día a los pacientes, hasta
que estos se recuperen y reciban el alta hospitalaria.
Los pacientes ingresados llegan de distintas formas a las plantas de hospitalización desde las urgencias hospitalarias, de forma programada para someterse a alguna prueba u operación, de consultas externas del hospital o de atención primaria y también pueden ser trasladados de otros Hospitales.
El celador forma parte del personal encargado del cuidado y bienestar de los pacientes y prestará su colaboración para el buen funcionamiento del área.
Metodología
Hemos realizados búsquedas en diferentes buscadores de internet, paginas oficiales del principado de Asturias, temarios de oposiciones y ciclos formativos, todo ello relacionado con la temática del artículo.
Funciones que desempeña el celador en una planta de hospitalización
□ Se encargará de los enfermos cuando llegan a la planta, instalándolos en la habitación que
les corresponda y ayudando al técnico en cuidados auxiliares de Enfermería en el cambio de
ropa, aseo, encamarlo o todo lo que el paciente necesite.
□ Ayudará al personal sanitario en la movilización y transferencia de los pacientes siempre que
sea necesario.
□ Es el encargado de los traslados de los pacientes a otros servicios o consultas, designados por el médico correspondiente.
□ Colocará y quitará las cuñas, siempre ayudando por el técnico en cuidados auxiliares de
Enfermería cuando, por circunstancias especiales, no pueda hacerlo solo.
□ Seguirá las órdenes del médico o enfermera respecto a la distribución de la «farmacia
pesada».
□ Es el encargado del traslado de aparatos y materiales con cuidado para no deteriorarlos.
□ Vigilará la correcta conservación del material y enseres de la Institución, impidiendo que los
enfermos y acompañantes hagan un mal uso del mismo.
□ Se encargará de controlar la entrada y salida de los visitantes.
□ Si es preciso enseñará a usar bien los ascensores.
□ Invitará a abandonar la institución a todos aquellos visitantes que no justifiquen su
permanencia en la misma, siempre con educación y buenas formas.
□ Lleva informes verbales o escritos a los servicios que le sean ordenados procurando hacerlo
con diligencia y rapidez.
□ Realizarán, excepcionalmente, aquellas labores de limpieza que se les encomiende en orden
a su situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de los objetos o locales a limpiar.
□ Transporta y coloca la botella de oxígeno a la cabecera del enfermo bajo la vigilancia de la
enfermera adaptando el manómetro y abriendo la botella.
□ Ayudará a los Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería a amortajar a los fallecidos, será el encargado de trasladarlos al mortuorio con la mayor discreción procurando que los demás enfermos no se enteren de la muerte. Cuidará que el cadáver valla correctamente
identificado.
□ Informará a sus superiores de cualquier anomalía en la conservación del edificio o material.
□ No podrán comentar con los familiares de los enfermos nada relacionado con tratamientos, diagnósticos, etc. Solo aconsejarán para que esas preguntas se las hagan al médico
responsable del enfermo.
□ Estarán siempre localizados.
□ También serán misiones del Celador todas aquellas funciones similares a las anteriores que
les sean encomendadas por sus superiores y que no hayan quedado específicamente
reseñadas
Objetivos
El principal objetivo de este artículo es enumerar las distintas funciones que desempeña el celador en una planta de hospitalización.
Conclusiones
El celador es una parte imprescindible en el equipo de trabajo de la planta de hospitalización ayudando en la movilización y traslado de los enfermos, encargándose del transporte del mobiliario de un sitio para otro como
camas, sillas de ruedas, camillas, aparatos médicos, también se encargará de dar recados, llevar muestras y estará siempre disponible para lo que necesite el personal sanitario.
Para desempeñar de forma correcta nuestro trabajo es importante estar formado adecuadamente e informado de cualquier cambio de protocolo o actuación en el área donde nos encontremos.
Bibliografía: Ver Póster