Índice
Autora:
Griselda Rodríguez Rodríguez
Categoría profesional:
Celador/a
Introducción
Se abordará el tema de los pacientes fallecidos, el correcto cuidado y tratamiento de ellos por parte del celador y las funciones que se le otorgan a este grupo profesional en el ámbito hospitalario y la relación del celador con dichos pacientes.
Metodología
Para la construcción de este poster llevaremos a cabo una metodología basada en la recogida de datos e información acerca del bloque temático del artículo recogiendo información de diferentes fuentes primarias de información.
Desarrollo temático
La muerte constituye el cómputo y el cese de las funciones vitales del organismo humano. La certificación de la muerte es competencia del personal sanitario y la actuación de los celadores en relación con los pacientes fallecidos se centra en ayudar a las enfermeras en el traslado de los cadáveres al mortuorio, así como el aseo del paciente fallecido.
El amortajamiento del cadáver por parte del personal no sanitario debe realizarse de forma íntima conservando los tiempos estimados para la conservación del cuerpo y el traslado al tanatorio. Existen unas características básicas para explicar en qué consiste el amortajamiento:
- Retirar los dispositivos, sondas y catéteres que tuviera el cadáver.
- Retirar objetos personales del cuerpo.
- Asear el cadáver.
- Taponar orificios naturales mediante algodones o gasas.
- Cerrar los ojos y la boca del paciente.
- Sujetar los tobillos con una venda.
- Cubrir el cuerpo totalmente con una sábana o con una funda con cremallera para envolver cadáveres.
Por otra parte, el celador también tiene un papel importante en la intervención en las autopsias de los cadáveres. Según la Dirección General del extinto INSALUD se le atribuye al celador a ayudar a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Los celadores se encargarán de limpiar la mesa de autopsias y la propia sala. Existe una resolución en la que se regulan diferentes funciones en las que el celador se ve involucrado:
- Transportar el cadáver desde el depósito hasta la mesa de autopsias.
- Colocar el cadáver en la mesa donde se vaya a practicar la autopsia.
- Preparar el cadáver para realizar la autopsia y efectuar los movimientos que fueran necesarios para la labor.
- Auxiliar al médico durante la autopsia en aquellas prácticas instrumentales no específicas.
- Limpieza externa e interna del cadáver, rellenando los huecos viscerales con papel de celulosa.
- Limpiar la mesa, la sala y el material de autopsias.
- Vigilar que no acceda a las dependencias más que el personal autorizado.
- Entregar muestras orgánicas o de otro material en los servicios correspondientes.
- Traslado de comunicaciones verbales.
Conclusiones
En este poster a través de la información recogida hemos reconocido la labor del celador con los pacientes fallecidos. Queda claro que esta relación es importante ya que el celador se encarga de todo lo que tiene que ver con la limpieza y acondicionamiento del cuerpo y del espacio para que se realicen las prácticas necesarias y garantizar un buen ambiente de trabajo.