Autores:
Primer autor: Aique Rodríguez López (Celador)
Segunda autora: María Luisa Díez Badallo (Celadora)
Tercera autora: María Ángeles Estévez Logedo (Celadora)
Introducción y objetivos
Uno de los servicios especializados donde el celador puede realizar sus funciones laborales son las Unidades de Psiquiatría, donde los pacientes psiquiátricos que requieran ingreso hospitalario deben ser tratados de forma adecuada por parte de los celadores debido a sus características especiales y diferenciadas respecto al resto de usuarios y pacientes de un hospital.
En el presente trabajo tendremos en cuenta la forma correcta en que deben ser tratados para aportar beneficios durante su estancia y no ser un obstáculo en su recuperación mental.
Material y método
Se acudieron a las conclusiones de las últimas innovaciones en el ámbito del trato por parte del personal sanitario y no sanitario en los recintos psiquiátricos y distintas unidades de salud mental recogidas en las prestigiosas revistas académicas de las instituciones punteras universitarias que son publicadas trimestralmente a lo largo del mundo.
A su vez, se preguntaron a los trabajadores veteranos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por la evolución a lo largo del tiempo del trato respecto al paciente psiquiátrico tanto del personal sanitario como del no sanitario.
Resultados
Tanto de forma bibliográfica como de forma presencial, pudimos comprobar la forma en que ha mejorado respecto a décadas atrás el trato del celador hacia el paciente psiquiátrico teniendo en cuenta, sobremanera, estos aspectos: conocimiento y trato más personalizado de cada paciente a lo largo de su ingreso en Salud Mental; un control exhaustivo y de vigilancia pasiva respecto a cada uno de los pacientes, siendo uno de los pilares el acompañamiento empático en las salidas controladas al exterior; la ayuda en la conversación para fijar la orientación y el estímulo vital según las aficiones de cada usuario ingresado; control sobre nivel de luces, ruidos, deambulaciones, etc
Conclusiones
A pesar del posible abandono de muchas administraciones públicas en cuanto a la atención sobre la Salud Mental tan necesaria en el presente siglo XXI, hemos comprobado la importancia de la actuación del celador en el día a día respecto al trato adecuado, respetuoso y proactivo en las Unidades de Psiquiatría con los pacientes ingresados, recordando que hay que seguir impulsando tanto las políticas públicas respecto a este tipo de demandantes como el papel fundamental que los celadores realizan en estas unidades especializadas.
Bibliografía
– Unidad de la quinta planta de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA),
– Unidad del Centro de Salud Mental de Otero en Oviedo.
– New England Journal of Medicine, número 618, año 2016.
– Servicio de Documentación, Departamento Médico, Hospital Puerta de Hierro, Madrid, España.