• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador y la movilización del paciente hospitalizado

15/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Método
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora:

Berta García de Vega Ordoñez (Celadora)

Introducción

A diario, en centros hospitalarios,  se realizan movilizaciones de pacientes encamados con baja o nula movilidad, en el aseo, con los cambios posturales y al llevarlos  a hacer algunas pruebas diagnósticas. Éstas, si precisan el  traslado del paciente, se realizará en sillas de ruedas, camillas o la propia cama del enfermo, valorando el medio respecto a la movilidad de dicho paciente. Por ello, es importante  tener conocimientos básicos en movilizaciones evitando lesiones al paciente y al personal que le asiste, utilizando técnicas y material apropiado.

Objetivos

  • Conocer las técnicas y aparatos precisos para la correcta movilización del paciente
  • Evitar sufrimiento en la medida de lo posible al enfermo
  • Aplicar técnicas de movilización evitando lesiones en pacientes y personal

Método

Búsqueda de información relacionada con el tema, publicaciones y artículos. Utilizar descriptores como: celador, movilización del paciente

Resultados

Los cambios posturales tienen la misión de evitar lesiones de la piel y tejidos, deformidades y contracturas musculares, favoreciendo la comodidad y bienestar del paciente.

De los materiales más utilizados para facilitar el traslado de un paciente a otra cama o camilla es el transfer. Su sencillez y eficacia lo hace imprescindible para desplazarlo por arrastre, sin tener que levantarlo. Otro aparato  utilizado en pacientes con poca o nula movilidad y enfermos de gran envergadura física, es la grúa. Dispositivo de gran utilidad para el personal asistente como son los auxiliares, cuidadores y celadores, evitando sobreesfuerzos en el personal y total garantía para el enfermo.

Conclusión

Con una buena técnica por parte del personal y el material apropiado, se asegura movilizar al paciente sin causarle malestar y sufrimiento, ni daño al personal que lo asiste, procurando un ambiente confortable y una mayor comodidad en la medida de lo  posible dada su situación.

Bibliografía

Técnicas de Movilización de Pacientes – Profesiones Sanitarias (www.auxiliar-enfermería.com)

Técnicas de movilización y transferencias realizadas por los celadores – Ocronos – Editorial Científico-Técnica (revistamedica.com)

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal