• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El celador en farmacia hospitalaria

14/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Primer Autor: Mohamed Ahmed, Sara.

Segundo Coautor: Ismael Mohamed, Hafid.

Tercer Coautor: Ismael Mohamed, Ilham.

celador-farmacia-hospitalaria

Introducción

Según la ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y otros productos sanitarios, los hospitales con 100 o más camas contarán con servicio de farmacia hospitalaria bajo la titularidad y responsabilidad de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Dependiendo del volumen, actividades y tipo de hospital se establecerá reglamentariamente la necesidad de farmacéuticos adicionales en la farmacia del hospital.

Objetivo

Conocer las características y las funciones de la farmacia hospitalaria, además de las funciones que realiza el celador en este servicio.

Metodología

El servicio de farmacia hospitalaria (SFH) forma parte de los Servicios Centrales del hospital, y, por tanto, depende jerárquicamente del Director Médico. Está

compuesto por personal facultativo y no facultativo:

–        Personal facultativo: Constituido por el jefe de servicio, el jefe de sección, los adjuntos y residentes. Si el hospital es pequeño, puede no existir la figura del jefe de servicio y ser el jefe de sección el que realice su función.

–        Personal no facultativo, se divide a su vez en:

□       Personal sanitario, integrado por supervisor/a, DUE y personal auxiliar en cuidados de Enfermería y en farmacia.

□       Personal no sanitario, formado por administrativos, celadores, etc.

Los hospitales de más alto nivel y aquellos otros que se determinen deberán disponer de servicios o unidades de Farmacología Clínica.

El celador de farmacia hospitalaria realizará

las siguientes funciones:

□       Recepción del material.

□       Movilizará el material pesado.

□       Transportará el material dentro de la farmacia.

□       Acondicionará suero y alcohol, procediendo también a la dispensación a las diferentes unidades hospitalarias.

□       Trasladará desde la farmacia hasta las distintas unidades hospitalarias los carros con la medicación.

□       Trasladará o transportará los productos desde otras unidades del hospital hasta la farmacia.

□       Preparación del alcohol.

□       Custodia de la farmacia.

□       Colabora en los inventarios.

Conclusiones

El servicio de farmacia en los hospitales es fundamental ya que provee al resto de servicios de material sanitario. Para ello las unidades o servicios de farmacia hospitalaria realizarán funciones para una adecuada gestión y conseguir un mejor uso y control de los medicamentos, es decir, lograr un uso racional de los medicamentos.

El celador en este servicio realizará unas funciones que ayudarán a que el servicio se desarrolle con normalidad ya que es el encargado, entre otras, de trasladar a las distintas unidades del hospital la medicación y demás material sanitario.

Bibliografía

  1. http://www.celadoresonline. blogspot.com/ Funciones del celador en la farmacia.
  2. http://www.cgtsanidadlpa.org / El servicio de farmacia.
  3. http://www.boe.es/ Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y otros productos sanitarios.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal