Autores:
Primera autora: Aique Rodríguez López (Celador).
Segunda autora: María Luisa Díez Badallo (Celadora)
Tercer autor: María Ángeles Estévez Logedo (Celadora)
Introducción y objetivos
El celador forma parte de innumerables equipos de trabajo dentro de una institución sanitaria siendo una de las piezas claves respecto al resto de profesionales que integran un equipo de trabajo. De tal forma, el celador se muestra como una pieza transcendental dentro de la maquinaria que hace funcionar un hospital.
Para ello, debemos partir de la correcta definición de qué se entiende por un equipo de trabajo: un grupo de personas que se organiza para conseguir un objetivo común. Así, cada miembro del equipo aporta sus conocimientos, destrezas, capacidades, formación, etc.…para alcanzar una meta.
Material y método
Se acudieron a las principales publicaciones de revistas científicas punteras que tratan estos temas en los campos de la psicología, prevención de riesgos laborales, manuales de estudio de las funciones propias del celador dentro de un equipo de trabajo sanitario, entre otras muchas.
A su vez, se preguntaron a los trabajadores veteranos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por la evolución a lo largo del tiempo de su función dentro de un equipo de trabajo del cuerpo de celadores.
Resultados
Tanto de forma bibliográfica como de forma presencial, pudimos comprobar la forma en que ha mejorado respecto a décadas atrás la consideración y la importancia del resto de personal integrando al celador como una de las partes fundamentales en un equipo de trabajo sanitario, por ejemplo, en unidades altamente especializadas como en las UCIS o los quirófanos.
En los últimos años, se ha realizado una labor a considerar por parte del resto de los profesionales sanitarios que integran un equipo de trabajo en un hospital, así como del propio cuerpo de celadores para formar parte con su peso específico en el día a día de un hospital.
Conclusiones
Después de varios análisis, estudios y comparativas, podemos afirmar que un celador correctamente integrado en un equipo de trabajo consigue una mejora palpable en todos y cada uno de los profesionales con los que trabaja, redundando, en definitiva, en un beneficio para el usuario que es, a la postre, a quien debe llegarle el resultado final.
Bibliografía
– Coordinación de Celadores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
– ”Los roles y perspectivas dentro de un equipo de trabajo sanitario. Parte VII: Celadores”. María Asunción Hevia González, Editorial Bajamar, año 2020.
– Manuales de oposiciones del gremio de celadores del Sespa.