Índice
Autor: Antonio Salgado Gil
Categoría Profesional Celador
Objetivo
El objetivo de los celadores en puerta es el de la gestión de la entrada y salida de pacientes, que puede ser en distintos puntos del centro asistencial o en los centros hospitalarios.
Los lugares en donde más celadores suele haber, es en los centros hospitalarios y en concreto en el servicio de urgencias, ya que el servicio de urgencias dispone de una entrada diferente a la principal del centro hospitalario.
Método
Los celadores las personas que se encargan de gestionar y acompañar a los pacientes, por los distintos ámbitos, desde su entrada en el centro asistencial, hasta su salida.
Un ejemplo claro para seguir es la función del celador en el servicio acceso al área de urgencias, son aquellos que se encargan de mover y trasladar a los pacientes, llevar las pruebas que se hayan realizado a los distintos laboratorios y ayudar con el movimiento de pacientes que no puede realizar, el personal que está en urgencias, ayudar a los técnicos de ambulancias a mover los pacientes.
El celador es una persona indispensable en un servicio de urgencias, a su vez es un trabajador indispensable en un servicio de plantas o consultas externas, ya que también son los encargados de llevar determinada documentación o de mover determinados instrumentos en las consultas, en las cuales hay gente a lo largo de todos los días del año.
Resultados
Los resultados de una buena labor en el trabajo de un celador es el funcionamiento y la coordinación con el resto de los profesionales sanitarios, para el correcto funcionamiento del centro hospitalario. Las funciones de puertas son muy importantes, ya que ejerce un control de la entrada y salida de pacientes y acompañantes.
Conclusiones
En todo momento, en la realización de su trabajo los celadores deben mantener el orden y disciplina y contacto con el resto de los sanitarios, para el perfecto montaje de su trabajo en las funciones de puerta.
También cabe destacar el trabajo con el personal de seguridad y con el personal informativo al acompañante, el control de las tarjetas para entrada de servicio de urgencias, e ir acompañando hasta la salida de las distintas personas, que estén en urgencias, así como también el acompañamiento a la salida de las distintas áreas asistenciales en consultas externas u otros departamentos del hospital.