Índice
María Paz Soto González
María Esther Fernández Menéndez
Nuria Llana Collado
Introducción
Con la Ley General de Sanidad en el año 1986 de 25 de abril, se produjo la plena equiparación del enfermo mental con los demás pacientes y usuarios que requieren servicios sanitarios y sociales .S e entiende por psiquiatría aquella rama de la medicina que tiene por objeto el estudio diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales, así como sus trastornos de personalidad y consulta
Objetivos
Estudios de las funciones del Celador en la unidad de psiquiatría y analizar cómo influyen esos cuidados en la mejoría del enfermo y su posible incorporación a la sociedad.
Metodología
Datos de investigación de la base de datos de Google Académico, así como material científico relacionado con la psiquiatría.
Resultados
Según la OMS se calcula que una de cada cuatro personas padece o padecerá algún signo o síntoma a lo largo de la vida. Este tipo de enfermedades deben tratarse a tiempo, de no ser así, puede tener serias consecuencias.
Los elementos claves de la curación son: la escucha activa, la empatía y sus cuidados.
Conclusiones
En la unidad de psiquiatría el Celador desempeña varias funciones y muy importantes:
– Cuida el entorno ambiental de los pacientes.
– Vigila a los pacientes ante posibles agresiones y autolesiones.
– Ayuda al aseo personal de los pacientes que lo precisen.
– Vigila a los pacientes que no quieren asearse para que lo hagan.
– Controla el acceso y la circulación de las personas en la unidad/ servicio.
– Recoge medicación y otros productos de la farmacia en carros de unidosis.
– Anima y acompaña a pacientes con prescripción médica a pasear por zonas ajardinadas.
– Vigila el orden y la armonía entre los pacientes.
– Ayuda en la administración de inyectables y tratamiento de pacientes que se niegan.
– Ayuda en la reducción de pacientes agitados utilizando siempre los medios adecuados.
– Traslada pacientes en el centro y al servicio de ambulancias.
– Recoge pedidos del almacén y traslada documentación sanitaria y no sanitaria.
Bibliografía
Manual del Celador EDITORIAL MAD.