Autor: Alejandro Manzano del Otero
Profesión: Celador
Introducción
El celador que desempeña su trabajo en planta requiere unas aptitudes como son: dinamismo, humanismo, paciencia y espíritu de equipo. Sus funciones son muy variadas como variado es el trabajo en una planta hospitalaria.
Funciones
Entre sus funciones se encuentran:
- Se hará cargo de todos los enfermos que llegan a la planta.
- Dirigirá al enfermo a la habitación que se le haya designado ayudando a encamarlo al personal auxiliar sanitario. Llevando la silla de ruedas o la camilla a su correspondiente sitio.
- Transporta a los enfermos tanto en silla de ruedas, camilla o en la cama al servicio designado por el médico correspondiente.
- En caso de que sea preciso el celador ayudará al personal auxiliar sanitario a lavar a los enfermos masculinos, procurando hacerlo con mucho cuidado y agrado.
- En el caso de que el peluquero no esté afeitará a los enfermos en aquellas zonas designadas por el médico correspondiente para una intervención u otro tipo de asistencia necesaria.
- Ayudará tanto a colocar como a quitar las cuñas a las auxiliares y a las enfermeras cuando por circunstancias especiales no pudieran hacerlo ellas.
- Atender las órdenes del médico o enfermera correspondiente respecto a la distribución de la “farmacia pesada”.
- Trasladará todo el equipo, aparatos, material y enseres de la institución con sumo cuidado para que estos no se deterioren.
- Retirará de los almacenes todos los materiales de la planta que le hayan sido autorizados y entregará los materiales de desecho.
- Conservará y vigilará todo el equipo, los materiales y enseres de la institución.
- Enseñará en caso de que sea necesario a usar bien los ascensores.
- Invitará a que abandonen la institución a todos aquellos visitantes que no puedan justificar su permanencia en las mismas con buena educación y buenas formas.
- Llevará tanto los informes verbales como los escritos a los servicios que le sean ordenados procurando hacerlo con diligencia y rapidez.
- Transportará t colocará cuando no exista una instalación centralizada las balas de oxígeno en el lugar que le indique la enfermera adaptando el manómetro y abriendo la botella.
- Ayudará a las enfermeras a amortajar a los fallecidos vistiéndolos con una sábana antes de trasladarlos al mortuorio. El cadáver debe ser retirado con mucha discreción en una camilla procurando que los demás pacientes no se enteren de la muerte.
- Cuidará que no se pierda la identificación del cadáver y al trasportarlo se pedirá a los pacientes ambulantes que se retiren para pasar el vestíbulo o pasillos.
- Dará cuenta por escrito a sus superiores de cualquier anomalía en la conservación del edificio o material.
- El celador en planta hará recepción de todos los enfermos procedentes de urgencias y de los enfermos programados para ingreso.
- Realizará o recogerá la documentación del enfermo y hará el archivo de historia habitual en sala.
- Tendrá el control de las visitas en el turno de mañanas procurando que no haya acompañantes en el horario de visita médica.
Conclusión
Los celadores son una parte importante porque ayudan a los enfermeros y auxiliares y a los usuarios del centro para facilitar y hacer más cómoda su estancia en la Institución Sanitaria.
Bibliografía
Estatuto del Personal No Sanitario