Nerea Álvarez Mata (celador), Ana María Méndez Lastra (celador), Luis Ángel Fernández García (celador)
Introducción
La finalidad principal de la Rehabilitación es la recuperación de la funcionalidad de los sistemas y/o aparatos lesionados en la medida de lo posible y durante un periodo de tiempo relativo.
El servicio de Rehabilitación está formado por un equipo multidisciplinar, con diferentes funciones y objetivos pero cuyo fin último es trabajar para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos
- Identificar las funciones del Celador de Rehabilitación
- Conocer el concepto de Rehabilitación
Método
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en artículos, revistas y libros, así como en diversas bases de datos como Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras claves como rehabilitación, funcionalidad
Resultados
Las funciones del Celador en la Unidad de Rehabilitación son:
- Traslado de los pacientes desde la planta al servicio de Rehabilitación para la terapia y su posterior retorno a planta
- Ayudará al fisioterapeuta en la colocación y sujeción del paciente en su lugar del tratamiento
- Tramitará o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos u objetos que les sean confiados, así como habrán de trasladar de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario que se requiera
- Contribuirá a mantener el orden y conservación del servicio.
- Cuidará de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de útiles del servicio en general
- Se abstendrá de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos, orientando siempre hacia las consultas del médico correspondiente.
- Vigilará las entradas a la Unidad de Rehabilitación, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas a ello.
Conclusiones
Recapitulando, el traslado de enfermos es la misión principal del Celador en un servicio de Rehabilitación y la colaboración con los fisioterapeutas en la colocación los pacientes en los aparatos y durante la ejecución de los ejercicios que deben realizar, son fundamentales para el correcto desarrollo del proceso de rehabilitación.