Índice
Primera autora: Laura López Suárez
Segunda autora: María Belén Suárez Riesco
Categoría: Celador
Introducción
La unidad de cuidados intensivos es un servicio altamente especializado en la asistencia, vigilancia y control de los pacientes en estado crítico. Es un área específica dentro del hospital, en la que, se puede monitorizar, realizar diagnósticos, ayudar a mantener el control de las constantes vitales y administrar el tratamiento definitivo a los pacientes cuya vida se encuentra en peligro a casusa de enfermedades potencialmente reversibles.
Objetivos
Proporcionar los conocimientos necesarios para implicarse y abordar de forma eficaz el trabajo en la UCI.
Desarrollar competencias y estrategias relacionadas con las funciones propias del celador en la UCI.
Metodología
Se realiza búsqueda bibliográfica de artículos en las bases de datos PubMed y Scielo y también se utilizan los temarios de la OPE de celador del Principado De Asturias. Los artículos seleccionados son posteriores al año 2018 y en castellano, descartando artículos en otros idiomas. Se utilizan los siguientes descriptores: celador, UCI, estado crítico, hospital.
Resultados
En la UVI existen varias unidades especializadas según las patologías de los pacientes, estas unidades, reciben el nombre de box o boxes. Hay boxes por ejemplo para cardiología, cirugía vascular, sépticos, poli traumatizados, cirugía general, trasplantes etc.
Debido a las características de los enfermos ingresados en ella, los celadores, deben estar muy bien preparados para realizar cambios posturales a los pacientes de manera adecuada ya que por su movilidad no pueden hacerse de forma brusca.
Los celadores, dado el estado crítico de los pacientes, deben permanecer debidamente uniformados con bata aséptica cada vez que entren y salgan. Los celadores destinados a la unidad de cuidados intensivos ayudaran a la enfermera y a la auxiliar de Enfermería en la movilización de los pacientes siguiendo sus indicaciones ya que la gravedad de estos pacientes así lo exige.
Los celadores también deberán trasladar los aparatos y material necesario haciéndolo con cuidado para evitar su deterioro. Transportaran y colocaran, cuando no exista instalación centralizada, la botella de oxígeno en la cabecera de la cama del enfermo, bajo la vigilancia de la enfermera, abriendo la botella y adaptando el manómetro. Dado el estado en el que se encuentran los pacientes ingresados en esta unidad, deberán actuar procurando evitar ruidos innecesarios.
Conclusión
La figura del celador en la unidad de cuidados intensivos es fundamental para el buen desarrollo del trabajo en equipo de dicha unidad. Es muy importante una buena preparación del celador para evitar movimientos bruscos del paciente y obtener una correcta manipulación ya que son pacientes con patologías muy complejas.