Autora: María Esther Fernández Menéndez
Introducción
Las funciones de los celadores son un punto clave para que los cumplimientos de los centros sanitarios se lleven a cabo de la forma adecuada, lo que deriva en el buen funcionamiento de estos. Dado que una de las funciones esenciales del celador
consiste en asegurar el bienestar de los pacientes, esto tiene mayor relevancia en estos tiempos donde la seguridad de pacientes y trabajadores es vital para minimizar los riesgos de contagio.
Palabras clave: contagio; COVID-19, celador. Referencias bibliográficas: revistamedica.com
Resultados
Es el celador quien tiene la responsabilidad de controlar que todos los nuevos protocolos surgidos a partir de la pandemia se lleven a cabo de forma correcta, siendo los puntos más importantes los siguientes:
- Control de temperatura: a la entrada del centro hospitalario, con un dispositivo que no necesite contacto.
- Lavado de manos: fundamental a la hora tanto de entrar como de salir del centro sanitario, y los celadores deberán controlar que las personas que entren lo hagan.
- Uso obligatorio de mascarilla: para mayores de 6 años. El uso de mascarilla quirúrgica será obligatorio, y en caso de no acceder con una puesta, se le facilitará una. En caso de venir con mascarilla FFP2 se le quitará esa y se le
hará cambiar por una quirúrgica que le facilitará el celador.
- Registro y control presencial: identificar a las personas, comunicar de la presencia de la persona por teléfono al responsable, registrar el nombre de cada persona que entre al centro sanitario para tener un control.
Discusión / conclusión
Las restricciones de las visitas a los centros sanitarios y el aseguramiento de que se tomen las medidas preventivas pertinentes a la entrada de estos, está siendo esencial para minimizar los riesgos de contagio con el virus. Por lo que, los celadores durante esta pandemia del COVID-19 son personal muy importante y necesario.
Bibliografía
Fuente: Revista Médica https://revistamedica.com/papel-celador-coronavirus/
Fuente: portal de Salud del Principado de Asturias www.astursalud.es
Fuente: Recomendaciones del ministerio de sanidad del gobierno de España https://www.mscbs.gob. es/profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov/ documento s/Manejo_primaria.pdf