Autora: María Esther Fernández Menéndez Categoría profesional: Celador

Introducción
El papel del celador en el Servicio de Consultas Externas consiste en llevar a cabo múltiples funciones las cuales vamos a exponer en el presente trabajo.
Se ha llevado a cabo una investigación para la realización de este trabajo que consiste en una revisión bibliográfica de libros y artículos de bases de datos como: PubMed, Scielo y Medline, siempre eligiendo publicaciones académicas revisadas.
Resultados
Las funciones del celador más habituales serían:
- Controlar las salas de espera para evitar aglomeraciones y velar por la limpieza y el orden de las mismas.
- Informar a los pacientes de la ubicación de las consultas y servicios e incluso acompañarles si es necesario.
- Trasladar pacientes desde la zona de consultas o urgencias, hacia las plantas de hospitalización.
- Repartir historias clínicas a última hora de la mañana para recoger las ya vistas y archivarlas.
- Recoger la documentación necesaria por las consultas: carpeta de Admisión, coordinación, volantes, solicitudes de rayos X, correo, preoperatorios, historias clínicas, etc.
- Recogida, reparto y almacén de peticiones urgentes de farmacia.
- Recoger y llevar muestras al laboratorio del hospital que deben ser analizadas.
- Recogida de material que necesite esterilización y llevarlo al Servicio encargado, el cual lo retorna esterilizado al día siguiente
Discusión / conclusión
Los celadores del Servicio de Consultas Externas se encargan y trabajan con un teléfono buscapersonas ya que pueden ser requeridos en todo momento por distintos motivos en la consulta como ayudar a la movilización de un paciente, llevar historias clínicas, etc. Los celadores suelen trabajar en equipo, del modo en que custodian todo el material y documentación que van recogiendo durante el día y las organizan al final de la jornada para el envío conjunto, incluyendo todo lo generado en distintas consultas.
Los celadores recorren la mayoría de las zonas del hospital, por lo que deben conocer la ubicación de todos los departamentos para ser más rápidos y eficaces.
Bibliografía
Información obtenida de la documentación propia del Área V del SESPA para definir la actividad de los celadores en el servicio de Consultas Externas del Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón.