Índice
Autoras:
Susana Fernández Suárez, María Carmen Fernández Suárez, María Dolores Lozano Martinez
Introducción
La familia del paciente hospitalizado se convierte en un elemento terapéutico esencial para aliviar el sufrimiento de este, por tal motivo los profesionales sanitarios y el celador deben garantizar que las familias se encuentren preparadas y dispuestas para proporcionar el acompañamiento necesario.
Objetivos
Identificar la importancia de la comunicación del celador con la familia del paciente, ya que es el pilar más importante para el paciente durante su proceso.
Proceso de hospitalización, tratamiento dentro y fuera del hospital.
Método
Búsqueda bibliográfica empleando bases de datos como PubMed, Scielo y el buscador Google Académico.
Resultado
El celador siempre se comunicará mirando a la persona con la que habla, debemos demostrar empatía con el familiar para así hacerle llegar el mensaje con la mayor claridad posible.
El celador tiene que darse cuenta por la situación por la que está atravesando el familiar del paciente, por lo cual usaremos un lenguaje educado y calmado sobre todo ante familiares que estén muy nerviosos y alterados.
La información que un celador da a un familiar nunca puede ser relativa a la enfermedad del paciente.
El cuidado del paciente por sus familiares es muy importante, por ello requieren que todos los profesionales incluidos los celadores desarrollen y fortalezcan competencias emocionales que le permitan comprender el proceso terapéutico y la forma de aplicarlo a la práctica diaria.
Por eso es muy importante la presencia de la familia para dar apoyo y ayuda en todo el proceso que dura a la hospitalización y su tratamiento.
Los pacientes en esta etapa son muy vulnerables y todo apoyo es poco.
Por lo general los pacientes suelen tener tratamientos al finalizar la hospitalización y los familiares ayudan mucho a que estos tratamientos se lleven a cabo.
Muchas veces los familiares dependiendo del tipo de gravedad que tenga el paciente pueden llegar a necesitar algún tipo de ayuda profesional como de tipo psicológica.
El celador ayudará en todo lo posible y les dará la información deseada.
Conclusión
El celador tiene que mostrar en todo momento empatía con el familiar
Hablarle suave con tranquilidad y en un lenguaje que pueda entender y si está nervioso intentar calmarlo con mucha paciencia
El trabajo que realizan los familiares con los pacientes enfermos es muy importante para una rápida recuperación por supuesto junto a todos los profesionales incluido el celador que rodean al paciente para que dicho tratamiento sea eficaz.