Autora: María Paz Soto González
Introducción
El almacén en un lugar físico donde se realiza el almacenaje .Este lugar tiene que tener la capacidad suficiente para abastecer todos los departamentos del hospital. Está compuesto por zonas de recepción, de control de entrada, de maniobra, de preparación y zona salida de artículos. Su función es garantizar el aprovisionamiento a las distintas unidades del hospital, siendo así un sitio muy importante para el hospital.
Objetivo
Aprovisionar a las distintas unidades y servicios del hospital en todo momento, por eso es muy importante que siempre esté organizado y limpio para conseguir una mayor eficacia.
Metodología
La figura del Celador en el almacén viene contemplada en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 29/ 6/ 90, que modifica el Real Decreto Ley 3/ 87.
Resultados
Las funciones que se realizan en él son:
– Recepcionar la mercancía comprobándola en el albarán de entrega.
– Cargar y descargar los productos que el trasportista ha depositado.
– Informar al responsable de la entrada del material.
– Vigilar entradas y salidas del almacén.
– Repartir material solicitado mediante firma de un superior.
– Colocar productos en las estanterías.
– Repartir a los distintos lugares del hospital mobiliario y aparatos.
Conclusiones
Las tareas que realiza el Celador en el almacén son muy variadas y para realizarlas correctamente se necesita un equipo que tenga claras las tareas de las que son responsables. La figura del celador en el almacén es primordial para garantizar un buen funcionamiento del mismo.
Bibliografía
Manual Del Celador de Instituciones Sanitarias. EDITORIAL MAD.