Índice
Autoras:
María Carmen Fernández Suárez, Susana Fernández Suárez, María Dolores Lozano Martinez
Introducción
Cuando un paciente se demuestra que tiene una enfermedad contagiosa tiene que ser trasladado a una habitación individual para así aislarlo de todo el personal y del resto de pacientes de la planta
Hay varios tipos de aislamiento según las vías de transmisión de la enfermedad aislamiento estricto aislamiento aéreo aislamiento inverso
Objetivos
Para este tipo de pacientes que precisan aislamiento, es necesario un protocolo riguroso y tiene que seguirse rigurosamente por todos los profesionales del hospital, tanto sanitarios como no sanitarios, para así evitar o llegar a reducir al máximo el contagio.
Es muy importante tener controladas las visitas y explicarle minuciosamente las pautas a seguir ante un paciente que se encuentra en aislamiento.
Método
Búsqueda bibliográfica empleando bases de datos como PubMed, Scielo y el buscador Google académico.
Resultados
El celador y el personal sanitario cuando tenga que entrar en una habitación de aislamiento para realizar movilizaciones, aseo o curas al paciente, debemos de seguir una serie de medidas antes de entrar a la habitación.
- debemos de comenzar con un buen lavado de manos
- colocarnos una bata encima del uniforme
- a continuación, colocarnos la mascarilla
- y por último los guantes
Al finalizar las tareas que teníamos que hacer al paciente en aislamiento, debemos desechar todo el material que hemos empleado para vestirnos en bolsas destinadas a tal fin dentro de la propia habitación y por último volvemos a lavarnos las manos.
La habitación debe de estar dotada de todo lo necesario para el uso del paciente, tanto de ropa de cama, ropa y material de aseo, como de material de curas. No podemos estar metiendo y sacando las cosas de la habitación mientras dure el aislamiento.
Los familiares del paciente tienen que estar informados del protocolo a seguir, ya que ellos también deben usar mascarilla bata y guantes para evitar posibles contagios, todo el material necesario estará a su disposición en la entrada a la habitación.
La puerta de la habitación del aislamiento debe de estar siempre cerrada
Cuando al paciente se le retira el aislamiento o es dado de alta, debe retirarse de la habitación todo lo utilizado, desinfectar todo el instrumental utilizado y hacer una limpieza completa de la habitación, es decir, hay que limpiar a fondo todo lo que haya estado en contacto con el paciente.
Conclusión
El aislamiento de estos pacientes es necesario para proteger tanto al personal, sanitario y no sanitario, familiares, resto de pacientes de la planta y al propio paciente
Lo más importante en estos casos de aislamiento es cumplir el protocolo con rigurosidad, si todos cumplimos las normas ayudaremos a evitar posibles contagios