Índice
Autores: Fernández Nido, Rocío. Vigón Artos, Alberto.
Objetivos
Conocer más de cerca el contenido, la elaboración y aprobación de las cartas de servicios en la Administración del Principado de Asturias y de sus organismos y entes públicos, así como el Registro General de cartas de servicios. El Decreto 61/2014, de 25 de junio, que las regula en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias, en su artículo 3, las define como documentos en los que cada órgano o unidad informa a la ciudadanía sobre los servicios que presta, los compromisos de calidad que asume y los derechos que asisten a aquella en relación con estos servicios.
Método
1) Decreto 61/2014, de 25 de junio, por el que se regulan las cartas de servicios en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias.
2) Resolución de 15 de febrero de 2018, de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, por la que se establece el modelo tipo de carta de servicios, el de resolución aprobatoria de aquella, y el de informe anual relativo al cumplimiento de los compromisos de calidad asumido.
3) Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Consejería de Salud, por la que se aprueba la carta de servicios del Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía
Desarrollo normativo
Se faculta a la Consejería competente en materia de calidad en la prestación de servicios públicos para que establezca el modelo tipo de carta de servicios y el de resolución aprobatoria de aquella, así como para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de este decreto.
Conclusiones
Pretende dar la máxima calidad asistencial definiendo a éstas como documentos en los que cada órgano o unidad informa a la ciudadanía sobre los servicios que presta, los compromisos de calidad que asume y los derechos que asisten a aquella en relación con estos servicios. El Principado de Asturias por Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 23 de febrero de 2010 se adhiere a la Carta, cuya finalidad es promover un compromiso con la excelencia y la innovación en la prestación de los servicios públicos, acordándose cumplir y desarrollar, entre otros, el compromiso de elaborar y difundir cartas de servicios.
Resultados
La finalidad del Servicio de Atención Centrada en la Persona es impulsar, coordinar y compartir contenidos formativos en educación para la salud y Programas de Autogestión de enfermedad. Proveer de conocimientos y habilidades a las personas afectadas por patologías crónicas y a sus cuidadores, para aumentar su capacidad en el autocuidado y la corresponsabilidad sobre su proceso de enfermedad.