Índice
1º Seila García Escobar
2º Verónica Álvarez Huergo
3º Miriam Aragón Díez
Introducción
Los carros de paradas son totalmente indispensables dentro de cualquier centro sanitario para atender, en condiciones óptimas los casos de paradas cardiorrespiratoria que se presenten con un material específico, también las situaciones de riesgo vital que pueden llegar a desencadenarla, para mantener el carro en un estado óptimo, lo situamos siempre en el mismo lugar que sea accesible y todos conozcamos, todo el personal de Enfermería debe conocer todo lo que contiene, dicho contenido debe de estar adecuadamente marcado y visible, tenemos que realizar el mantenimiento y el orden del carro.
Características
Consta de
Poste porta soluciones
Superficie para desfibrilador y monitor
Tabla rígida pera masaje cardiaco
Hasta 4 compartimentos cerrados con divisores de material al menos 4 por cada cajón
Base para tanque de oxigeno
4 ruedas giratorias antiestáticas con sistema de frenado.
Revisión del carro de paradas
La primera semana de cada mes, se romperá el precinto y se revisara lo que contiene, lo suele revisar la supervisora y el personal de enfermería en su conjunto.
Medicamentos del carro de paradas
- Medicación: bolsa intacta
- Acetilsalicílico
- Adrenalina
- Amiodarona
- Atropina
- Bicarbonato de Sodio
- Cloruro de Sodio
- Cloruro de Potasio.
Cuando se usa el carro
Para una reanimación, cardiovascular y cerebral del paciente.
¿Quién fue el inventor del carro?
Frank Pantridge, se le llama el padre de la Medicina en casos de emergencia, es el cardiólogo que ha salvado más vidas de personas en los últimos 50 años: él inventó el desfibrilador portátil.
Conclusión
Si utilizamos el carro los precintos estarán rotos:
Lo limpiamos, también los equipos con productos no corrosivos ni dañinos que no lo dañen, todas las veces que necesitemos.
Revisamos y comprobamos la cantidad y las fechas de todos en contenido del carro, para reponerlos debemos solicitarlos al servicio de farmacia.
Comprobamos cantidades y fechas de todos los fármacos y reponemos de los que no hay.
Revisamos que funciones correctamente todos los equipos y para ello realizamos un mantenimiento.
Una vez acabemos el proceso precintamos las cajas y el carro.
Bibliografía
https://yoamo enfermeriablog.com
Técnicas básicas de enfermería. Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa.
http://lildbi.fcm.unc.edu. ar › tesis › rodriguez-rosa-cristina