• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El carro de curas y el TCAE

18/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

María José Madrid Vega (TCAE), Ana José García Borrego (TCAE) y María Isabel Orvíz Rodríguez (TCAE).

Introducción

El carro de curas es un elemento fundamental en el trabajo diario del equipo de Enfermería. Nos ayudará a transportar el material necesario para cualquier cura hasta los pacientes.

Objetivo

Preparar, mantener y limpiar el carro de curas. Conocer las obligaciones del TCAE en la identificación del material y mantenimiento del carro de curas.

Desarrollo

El TCAE será el encargado de que el carro de curas esté en óptimas condiciones. El carro es un dispositivo ligero y rodable, suele tener dos o tres bandejas y compartimientos en los que se coloca el material de curas, también en un lateral lleva un soporte para la bolsa de residuos.

Es competencia del TCAE revisar, reponer y limpiar el carro de curas. El material utilizado debe ser no irritante y se detalla a continuación…

  • Gasas estériles y apósitos de varias medidas.
  • Paños estériles.
  • Esparadrapo hipoalergénico de distintos tamaños.
  • Algodón.
  • Suero salino fisiológico.
  • Guantes estériles y no estériles de varios tamaños.
  • Vendas de distintas clases.
  • Suturas de distintos tipos.
  • Agujas desechables.
  • Jeringas desechables.
  • Sistemas de perfusión de sueros.
  • Pulverizador de película adhesiva.
  • Bateas.
  • Caja de curas (pinzas de disección, pinza de Pean o Kocher, tijera de mayo, sonda acanalada o estilete)
  • Antisépticos (povidona y clorhexidina).
  • Pomadas, anestésicos locales. La limpieza se realiza…

1º Ponerse los guantes y retirar la basura.

2º Retirar objetos de la parte de arriba del carro.

3º Lavar todo el carro con solución desinfectante y secar.

El carro se repone y limpia en cada turno y cuando no se utiliza se coloca en el control de Enfermería o la sala de curas.

Resultados

Con el trabajo del TCAE en el carro de curas, se agiliza el trabajo en el equipo de Enfermería y se da un servicio óptimo en limpieza y orden.

Conclusión

El trabajo del TCAE en el carro de curas es imprescindible para que el procedimiento del personal de Enfermería se lleve a cabo en unas condiciones de asepsia y facilitando el trabajo al equipo.

Bibliografía

  • Higiene en el medio hospitalario y limpieza del material (editorial MC GRAW HILL).
  • Buscando en Google carro de curas,
  • Apuntes propios.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 18 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal