Índice
Autora: Yolanda Díaz Álvarez. Categoría: Celador.
Introducción/resumen
En este trabajo vamos a describir los diferentes tipos de camilla y su utilidad dentro del ámbito sanitario.
Camilla
Es una cama estrecha y portátil para trasladar enfermos, heridos o fallecidos y en ocasiones pueden ser utilizadas como camas hospitalarias en situaciones de desastres, catástrofes o en urgencias debido a un alto número de pacientes.
Tipos
- Fijas o exploración.
- Móviles o traslado.
- Tijera o cuchara.
- Tablero Espinal.
Fijas o exploración
- Rígida: la estructura es de tubo metálico hueco sobre la que se asienta un colchón con base rígida recubierto de material lavable en el cual se le coloca una sabanilla que será sustituida en la exploración de cada paciente.
- Articulada: poseen una articulación situada a la altura de la cabeza y se puede elevar hasta 90 grados respecto al plano de la cama. Este tipo de camillas son las que se utilizan en consultas hospitalarias y centros de salud.
Móviles o de traslado
Las camillas móviles deben de medir menos de 80 centímetros de ancho y no más de 2 metros de largo para poder entrar a través de las puertas y en los ascensores.
Consiste en una plataforma fabricada en acero aluminio o plástico montada en un armazón con ruedas con al menos dos frenos y seguro de giro para poder maniobrar. Permiten variedad de posiciones de la plataforma que pueden ser ajustadas por manivela manual o bomba hidráulica.
Están dotadas de barandillas (para prevenir caídas del paciente), un porta botellas de oxígeno y se les puede incorporar dispositivos adicionales como portasueros o drenajes para el tratamiento del paciente.
Tijera o cuchara
Consiste en una camilla con palas cóncavas fabricada en aluminio ligero y muy resistente que se separa en dos mitades longitudinalmente iguales y se ajusta a la del paciente. Son utilizadas para la inmovilización de pacientes politraumatizados y su traslado al medio de transporte (ambulancia o helicóptero).
Tablero espinal
Es una superficie plana y rígida con hueco para correas para inmovilizar a una persona. Generalmente son de plástico de polietileno, son utilizadas en tareas de rescate y catástrofes por su escaso peso y flotabilidad.
Conclusión
Una de las funciones más importantes de los celadores es el traslado de los enfermos en camilla o silla de ruedas a las consultas, dependencias de la institución o ambulancias por eso su importancia de conocer los diferentes tipos de camillas como utilizarlas y su ubicación.
Bibliografía
– Estatuto del Personal No Sanitario.
– https://revistamedica.com
– Celador editorial MAD.