Índice
Autoras: Ana José García Borrego (TCAE), María Isabel Orviz Rodríguez (TCAE), María José Madrid Vega (TCAE)
Introducción
Podemos definir los cambios posturales al conjunto de acciones que realizamos para modificar la postura del cuerpo del paciente encamado.
Metodología
Se han consultado textos como Técnicas básicas de Enfermería, McGraw Hill; Protocolo de cambios posturales y técnicas de movilización y traslado del paciente, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA); Protocolo de cambios posturales, El rincón del cuidador.
Desarrollo
Los cambios posturales son fundamentales en pacientes encamados ya que con ellos se previene distintas situaciones derivadas de su inmovilidad como pueden ser la aparición de úlceras por presión, problemas respiratorios, contracturas,…
Los cambios posturales deben realizarse tanto por el día como por la noche adoptando una serie de precauciones:
- No arrastrar al enfermo
- No dejar arrugas en la cama
- En caso de existir úlceras, no apoyar sobre ellas.
- Aprovechar el cambio para vigilar la piel y activar la circulación
- Si el paciente porta algún dispositivo, prestar atención y dejarlos colocados de manera correcta.
El TCAE realizará los cambios siguiendo una serie de pautas para su propia protección:
- Procurar no realizarlos sólo
- Mantener erguida la espalda
- Aproximarse lo posible a la cama del enfermo
- Utilizar brazos y piernas para realizar el esfuerzo
Las posiciones básicas que deben ir rotando son:
- Decúbito supino: en la cual el paciente se encuentra tumbado boca arriba con brazos y piernas extendidos.
- Decúbito lateral: en la cual el paciente se tumba en el lateral de su cuerpo, tanto en el derecho como en el izquierdo, con la espalda recta, y la pierna superior flexionada por la cadera y la rodilla.
- Decúbito prono: en la cual el paciente se tumba sobre su abdomen con la cabeza girada lateralmente, brazos a ambos lados de la cabeza y cabeza girada hacía un lado.
En cada posición podemos ayudarnos colocando almohadas, cojines, para favorecer la comodidad del paciente.
Existen también otras posiciones como Fowler, Sims, Trendelemburg, que son más específicas.
Conclusión
Los cambios posturales forman parte de la medicina preventiva y realizarlos también garantizamos el confort del paciente y estimulamos su independencia.