Índice
Saúl Riera Taboada (TCAE)
Definición
- Se emplean habitualmente para la estancia de pacientes en la cama durante largos periodos de tiempo, para no producir lesiones y para el mayor confort del paciente, todo ello es lo que se consigue como plan de cambios posturales.
- Siguiendo las necesidades del paciente y teniendo en cuenta las limitaciones de su patología.
Objetivo
- El objetivo fundamental de estos cambios posturales es limitar el tiempo de una zona concreta del cuerpo se encuentra comprimida de bajo del peso del propio cuerpo.
- Pues esta presión produce una reducción de la circulación sanguínea y, por lo tanto, anoxia en los tejidos, ocasionando necrosis y úlceras.
- El tiempo aconsejado para que un paciente este en una misma posición es de 2 a 3 horas como máximo para evitar estas complicaciones.
Cambios posturales no quirúrgicos
- Decúbito lateral derecho o izquierdo: Como apoyos y descargas se pondrían: Una almohada debajo de cabeza para mantenerla alineada.
Una almohada doblada debajo del brazo superior para mantenerlo alineado y fuera del tórax.
Una almohada en la espalda para mantener la alineación del cuerpo y una almohada debajo de la pierna superior para mantenerla alineada.

- Decúbito prono o ventral: Una almohada debajo de las caderas y el abdomen, para alinear la columna.
Disminuyendo la curvatura lumbar.
Un cojín debajo del tercio inferior de los muslos para disminuir la presión en las rodillas.
Una almohada debajo de los tobillos para evitar el pie equino.
Como apoyos y descargas se colocan: Una almohada debajo de la cabeza, Una almohada debajo del hombro y brazo superior, Una almohada debajo de la cadera y de la pierna superior.

- Sims, Semiprona o Posición Inglesa: Es una posición intermedia entre el decúbito lateral y el prono: el paciente está tumbado a unos 45 grados entre ambas posturas y se apoya sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera. Como apoyos y descargas se colocan: una almohada debajo de la cabeza, un cojín debajo de cada brazo y una almohada debajo de cada rodilla.
- Fowler: El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabecera elevada a 45 grados, los brazos sobre el abdomen o a los lados, encima de una almohada, las piernas extendidas en ligera flexión.
Esta es la posición en la que el paciente pasa la mayor parte del tiempo sino hay contraindicaciones.
Indicaciones: Es la posición ideal para aquellos pacientes con problemas respiratorios o cardiacos.
Como parte de un plan de cambios posturales.
Para que el paciente pueda comer, beber, leer, etc. Para exploración del tórax o cara (ojos, oído) para la administración de medicamentos vía oral. En postoperatorios.
Existen los variantes de esta posición:
- Semifowler: La elevación del cabecero de la cama es de unos 30 grados.
- Fowler alta: La elevación del cabecero de la cama está cerca de los 90 grados.


Bibliografía
- Sacado del temario o apuntes de técnicas básicas de Enfermería del Instituto: I.E.S LA QUINTANA.