Autora: María Esther Fernández Menéndez

Introducción
La organización de las jornadas laborales busca cubrir las necesidades del trabajo y que el personal tenga que realizar su trabajo en diferentes horarios en determinados días, lo que se denomina como “turnos”.
Referencias bibliográficas: PubMed y Scielo. Palabras clave: turnos, personal, salud.
Resultados
Es por ello, que se observan una serie de problemas de salud en el personal:
- Alteraciones del sueño: esto se debe a cambios de horario para levantarse, teniendo que dormir por la mañana, no consiguiendo un descanso absoluto, lo que deriva en fatiga, desmotivación, falta de concentración…
- Problemas físicos: por buscar en equilibrio del cuerpo, lo que es más difícil cuanto más mayor seas.
- Trastornos digestivos: debido al continuo cambio de horario, los trabajadores adaptan sus comidas como pueden, pudiendo comer a deshoras, comida rápida e insana, exceso de cafés, llegando a producir úlceras, gastritis, etc, incluso llegando a perder el apetito.
- Problemas nerviosos: causados por estar en continuo cambio y no seguir una rutina diaria específica.
Discusión / conclusión
Los cambios de turno de los trabajadores afectan gravemente en algunos casos a la salud de los mismos, y debe tenerse en cuenta a la hora de hacer las carteleras, distribuir las tareas y organizar los descansos. Esto es muy importante para que las tareas se realicen de la manera más satisfactoria posible, tanto para el servicio como para el personal.
Bibliografía
El sistema de trabajo a turnos y su problemática. Javier Carcelén García, FC editorial, 2 de junio 2000.
Psicología del trabajo. Gabriela Topa Cantisano. Editorial UNED, 19 octubre, 2012. Turnos de trabajo, ¿cómo organizarlos? Carlos Javier Álvarez Fernández. Bubok, 2014. blogs.imf-formacion.com
www.intramed.net