Autores:
1º Autor – María Begoña González Alonso (Celadora)
2º Autor – Pelayo Suarez González (Electricista y Mecánico)
Introducción
Debido a las largas jornadas de trabajo en las que dependiendo del puesto el trabajador puede pasar grandes periodos de tiempo de pie estático o caminando varios kilómetros a lo largo del día de trabajo es de vital importancia saber identificar un calzado ergonómico que nos evite lesiones que incluso pueden llegar a ser permanentes
Metodología
A través de la revisión bibliográfica en bases de datos científicas como SciELO y en páginas web oficiales relacionadas con el área, se analizará la importancia del uso de un buen calzado en el ámbito hospitalario y como intentar mitigarlos. Los descriptores utilizados para la búsqueda fueron: promoción de la salud, encuesta, trabajo y España.
Desarrollo
El pie es una parte del cuerpo de vital importancia en el ámbito laboral, al igual que lo es en nuestra vida cotidiana.
Las lesiones en los pies, en muchas ocasiones se asocian a ambientes de trabajo peligrosos o a largos periodos estando de pie, ampollas, pies planos, arcos mal formados o dolores permanentes.
En el desempeño de la actividad laboral llevar unos zapatos que no cumplan con los requisitos necesarios o que no se ajusten al pie puede tener graves consecuencias.
Algunas de las afecciones como los juanetes y la fascitis plantar son habituales, pero no las únicas afecciones que podrías tener si no te preocupas en usar un calzado que se adapte a tu pie. También podrías sufrir dolores de espalda si la incomodidad te hace tener una mala postura o incluso ver empeorada tu circulación si el zapato te aprieta demasiado.
Patologías de los pies asociadas a un uso de calzado inadecuado en el ámbito de trabajo:
- Dedos rotos. Este tipo de lesiones son frecuentes en la construcción e industria
- Esguinces, fracturas y huesos rotos. Lesiones que pueden ocurrir en cualquier lugar de un hospital donde te puedes resbalar o tropezar.
La piel también se ve afectada por unos malos zapatos, concretamente en los casos en los que estos no dejan que el pie transpire y debido a temperaturas extremas. Algo habitual sería sufrir dermatitis, que es bastante incómoda pero evitable si la causa es la que estamos explicando. Patologías dermatológicas más frecuentes en los pies:
- Hiperhidrosis: se trata de un aumento de la sudoración plantar por encima de las necesidades fisiológicas. La intensidad de la sudoración varía desde un grado mínimo hasta un grado invalidante para la vida laboral.
- Xerosis: se conoce popularmente como sequedad cutánea. Aparece piel escamosa y áspera, grietas y fisuras, irritación, y si se cronifica produce picor y enrojecimiento de la zona. Entre los factores que predisponen a que aparezca esta sequedad están: la baja humedad en las condiciones ambientales, el contacto frecuente con el agua y el uso de jabones alcalinos y disolventes.
- Onicopatías: deterioro de la lámina ungueal por la propia presión del calzado o dureza del mismo.
- Onicomicosis: engloba de manera general todas las infestaciones de la uña producidas por hongos (se asocia a la existencia de calor y humedad en el pie durante periodos largos de tiempo y a la falta de transpiración de determinados calzados). Se manifiesta con cambios de la coloración de la uña, fragilidad e irregularidades en la superficie ungueal, provoca mal olor.
- Dermatomicosis: Son hongos que salen por la temperatura y humedad del pie por lo que importante tener calzado que transpire adecuadamente
Conclusiones
Tener un calzado adecuado es fundamental en cualquier momento de nuestro dia a dia, pero sobre todo en el trabajo donde estaremos expuestos a más riesgos y posibilidades de accidente por lo que seguir unas pautas para escoger nuestro calzado o usar el que nos den en nuestro puesto preventiva es fundamental para evitar accidentes.