Autores: María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López.
Categoría: Personal No Sanitario

Introducción
La prevención de riesgos en el trabajo se encarga de eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo, para ello hay que determinar si las condiciones del entorno de trabajo son adecuadas y si se cumple la normativa aplicable para evitar accidentes y trabajar con mayor seguridad y bienestar
La prevención de riesgos en el trabajo se encarga de eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo, para ello hay que determinar si las condiciones del entorno de trabajo son adecuadas y si se cumple la normativa aplicable para evitar accidentes y trabajar con mayor seguridad y bienestar.
Es fundamental que en el lugar en el que estamos trabajando las condiciones de seguridad sean apropiadas, por tanto, todos los locales de trabajo deben de cumplir las condiciones específicas del R.D.486/1997 que marca las condiciones específicas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Dentro de los riesgos relacionados con la seguridad en los centros sanitarios destacamos “LAS CAÍDAS AL MISMO NIVEL”.
Se presentan con gran frecuencia y se generan durante los desplazamientos a lo largo de la jornada. Este tipo de caída es la forma más común de lesiones graves entre el personal que trabaja en centros sanitarios
Objetivo
Marcar pautas comunes de actuación para la prevención y disminución del riesgo de caídas de los trabajadores de centros sanitarios.
Método
La elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo consultando bases de datos científicas como Cochrane, Google Académico y Dialnet, y varias páginas de internet incluyendo artículos relacionados con riesgos laborales y caídas en el trabajo. Palabras clave: Riesgo laboral, caídas a mismo nivel.
Resultados
Principales causas de las caídas al mismo nivel:
. Falta de orden y limpieza
. Mal estado del suelo (baldosas sueltas, suelo resbaladizo, cables eléctricos, etc.)
. Mala iluminación que impida una buena visibilidad de obstáculos, líquidos derramados.
Los principales daños que pueden producir son:
Contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces o lesiones de mayor gravedad como fracturas.
Conclusiones
Medidas preventivas para evitar este tipo de caídas:
. Eliminar bien la suciedad, papeles, embalajes y desperdicios contra los que se pueda tropezar o resbalar.
. Procedimientos de mantenimiento y limpieza adecuados y señalizados para evitar pisar suelo mojado.
. Mantenimiento del lugar de trabajo ordenado, fijar los cables eléctricos, retirar los objetos innecesarios o que no se están utilizando.
. Suelos y escalones antideslizantes de fácil limpieza y desinfección e instalación de drenajes para líquidos.
. Limpiar rápidamente suciedad y derrames.
. Mantener las zonas de paso despejadas e iluminadas.
. Utilizar calzado adecuado con suela antideslizante, es mejor el calzado cerrado.
. Señalizar bien los obstáculos que no puedan ser eliminados.
Utilizando estas medidas preventivas se podrían evitar las caídas, aumentando la seguridad en nuestro trabajo.
Referencias
Salud laboral: prevención de riesgos laborales, Estefanía González Cobaleda /ISBN: 978-84-15764-98-4 Revista CEN- 7 días Prevención nº 249 Revista Ocronos – Editorial Científico- Técnica