• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Caídas en el ámbito hospitalario

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Manuel José Álvarez Zuazua, Nerea Álvarez Mata, Luis Ángel Fernández García

proceso_caidas-ambito-hospitalario

Introducción

En el ámbito hospitalario y por el desarrollo diario del trabajo del personal tanto sanitario como no sanitario, el riesgo de caídas es elevado. También lo es entre los pacientes y las personas que acuden al centro hospitalario de visita o consulta. Las consecuencias que de estas caídas se derivan pueden ser importantes, desde un hematoma, inflamación, rotura, fracturas, o incluso lesiones neurológicas o la muerte.

Objetivos

Analizar los factores de riesgo que pueden producir las caídas y establecer las medidas preventivas necesarias para reducirlas y/o eliminarlas.

Metodología

Para la elaboración se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente.

Se han consultado artículos e información en bases de datos como PubMed, Medline y Scielo.

Resultados

Una vez realizada la revisión bibliográfica se constata que el riesgo de caídas que puede sufrir tanto el personal como los pacientes o acompañantes, se vería reducido de manera importante con una serie de medidas como sería disponer de una adecuada iluminación, eliminación de barreras arquitectónicas, evitar suelos resbaladizos, señales de identificación de suelos mojados, superficies irregulares, mobiliario distribuido de manera que facilite la circulación y deambulación de las personas, utilización de calzado y ropa adecuados, falta, ineficacia o mal funcionamiento de dispositivos de ayuda o apoyo, etc…

Todas ellas, medidas encaminadas a crear un entorno sanitario más seguro para todos.

Conclusiones

Siendo conscientes de las consecuencias que pueden derivarse de una caída, todos debemos implicarnos en la prevención de las mismas, tomando las medidas necesarias para evitarlas, tanto a nivel individual como a nivel laboral y organizativo.

Bibliografía

  • Riesgos Psicosociales en el Ámbito de Trabajo del Celador. IAAP. 2019
  • Prevención Laboral de Riesgos Psicosociales y Organización del Trabajo. IAAP. 2020
  • Prevención en Riesgos Laborales para el Celador. AFAP. 2019.
  • www.pubmed.es
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal