Índice
Autores:
María Francisca Fernández García
Isabel Domenech Solache
Fernando González Sierra
Introducción
La cadena de frío es el sistema formado por todos los pasos que componen el proceso de refrigeración o congelación, elemental para que los alimentos lleguen de manera segura al consumidor.
Esta está formada por numerosas fases y si alguna de ellas se rompe o altera toda la cadena se verá alterada afectando al producto.
Metodología
Una de las partes más importantes de la cocina es un correcto cumplimiento de las fases de producto que se encuentra en el proceso de refrigeración y congelación por ello este trabajo ha buscado en diferentes fuentes de internet y con palabras claves como cadena de frío, congelación, problemas de rotura de cadena de frío y varias más.
Objetivo
Disminuyendo la temperatura se reduce de esta forma la función de los microorganismos de reproducirse.
La temperatura tiene que ser estable y seguir estando a lo extenso de todo el proceso.
Los tips más principales para que dicha cadena se mantenga son los próximos:
- conservar el producto a -18 grados a lo largo del proceso, refrigerado entre 0-5 grados.
- empaquetado hermético.
- mantener el control de temperatura con una descongelación lenta que ronde los 4 grados, el inconveniente será el tiempo que tarda en ello ya que es largo.
- transportes y almacenamientos especializados ya que durante el transporte si no se mantienen las mismas reglas y están bien acondicionados podemos romper la cadena.
Resultado
La pérdida de la temperatura adecuada de la congelación durante cualquier punto del proceso afectaría a la igualdad y a la calidad de los alimentos.
Si los alimentos congelados se descongelan, aunque sea parcialmente o durante unos minutos la actividad microbiana se reanuda.
Si volvemos a reducir la temperatura la actividad volverá y los microorganismos van a ser más que previamente del crecimiento de temperatura y las modalidades de que los productos se alteren y deterioren y generen una intoxicación son mayores.
Y es por eso por lo que es tan importante que en el trabajo estemos muy pendientes de que todo este proceso no se vea alterado en ningún momento, no podemos dejar de lado que estamos refiriéndonos a la cocina ce un hospital, alimentación que va a ser distribuida entre pacientes con enfermedades.
Una de las formas en las que podemos comprobar que no hubo rotura de la cadena de frío con un simple vistazo sería la de examinar los paquetes controlando que no lleven escarcha y su contenido permanece suelto y por supuesto cerciorándonos que no haya zonas blandas.
Conclusiones
El frío es la mejor forma de conservar los alimentos debido a que se ayuda a detener o reducir la multiplicación de la mayoría de los microorganismos patógenos.
Un adecuado control de la temperatura del frigorífico, y no dejar un plato recién preparado a temperatura ambiente bastante más de 2 horas es fundamental para evadir intoxicaciones alimentarias.
Bibliografía
Información que tenemos la posibilidad de hallar con búsquedas en Google con palabras clave como cadena de frío, refrigeración, rotura de cadena de frío, congelación…