Autora:
Mª Emma Pombo Rabuñal.
Categoría: Celador
Las enfermedades infecciosas son los problemas sanitarios más importantes en todos los países, y el motivo más frecuente a consultar en el médico.
Las enfermedades infecciosas se producen por agentes vivos (bacterias, virus, parásitos y hongos) que parasitan en personas y animales provocándoles una infección específica seguida de la enfermedad clínica.
Para poder controlar la aparición y la propagación de las enfermedades infecciosas es necesario conocer los factores que favorecen su desarrollo.
La Cadena Epidemiológica en un modelo práctico que permite reconocer los factores que intervienen en la transmisión de una enfermedad, para poder identificar donde se puede actuar aplicando medidas de prevención y control, y así evitar su aparición.
La epidemiología, es la disciplina científica que estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud, tiene en cuenta sus determinantes en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud.
La Salud Pública se fundamenta en la epidemiología, estudiando las enfermedades y aplicando las investigaciones para el control de éstas.
Podemos hablar de varios tipos de enfermedades:
- Enfermedades infecciosas o transmisibles, son enfermedades causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos, son seres vivos que favorecen, desarrollan e inician una infección. Se puede transmitir de una persona a otra, o de un animal a una persona directa o indirectamente. Ejemplos de estas enfermedades serían la gripe, mononucleosis, tuberculosis, etc.
- Enfermedades contagiosas, son las que se infectan de persona a persona sin necesidad de un vehículo de transmisión, por ejemplo, el paludismo, transmisible pero no contagioso y el sarampión, transmisible y contagioso.
- Enfermedades transmisibles endémicas, son aquellas que se presentan en una zona o grupo de población determinadas en los que las tasas son relativamente estables y altas con las de otras zonas.
- Epidemia, aumento del número de casos, mayor de lo normal de una enfermedad en una comunidad, región o país.
- Pandemia, propagación mundial de una enfermedad.
A todos los eslabones y mecanismos de transmisión de una enfermedad infecciosa en el hospital, lo llamamos Cadena Epidemiológica.
Dichos eslabones y mecanismos son los siguientes:
- Agente Causal, es el elemento que provoca la infección e incita a que la enfermedad de desarrolle.
- Reservorio, aloja al agente causal, es decir, hospeda al patógeno que produce la enfermedad.
- Mecanismo de transmisión, son los componentes que aprovechan los agentes infecciosos para alcanzar al huésped. Pueden ser por transmisión directa, manos, mucosas, heridas, y por transmisión indirecta, aire, tierra, agua.
- Huésped susceptible, todo ser o individuo que encontrándose sano puede enfermar. La intensidad de la enfermedad dependerá de la edad, el sexo y el sitio de permanencia del individuo.