Índice
Autoras: Mónica I. Fernández Monteserín (auxiliar administrativo), Cristina Antonia Estévez García (auxiliar administrativo) y Ana Mª Barrios Martínez (auxiliar administrativo).
¿Qué es el burnout?
La actual definición del síndrome de burnout o síndrome del quemado es la siguiente: Conjunto de signos y síntomas que perduran durante un tiempo y se caracterizan por agotamiento emocional, la despersonalización y la poca realización personal en el trabajo.
Se considera una respuesta al estrés laboral crónico que presenta malestar y sentimientos negativos hacia el trabajo y las personas.
No hay que confundir con el estrés laboral, el burnout es más grave y consecuencia de no atajar a tiempo el estrés.
Causas
- Las relativas a la persona.
Poca o ninguna tolerancia al estrés y a la frustración.
Deficientes estrategias de afrontamiento.
Falta de apoyo social. Perfeccionismo y sentido de responsabilidad.
2. Las relativas a las condiciones del trabajo.
Tener que relacionarse con pacientes, clientes o usuarios.
El trabajo emocional, el exceso y la ausencia de carga de trabajo.
Falta de prevención de riesgos laborales psicosociales.
Desequilibrio entre la carga de trabajo y los recursos disponibles.
Mala calidad de las relaciones interpersonales en el trabajo.
Desequilibrio entre las expectativas y la realidad del trabajo. Altos niveles de exigencia y ausencia de mando organizativo.
Síntomas
Síntomas Físicos
• Dolores de cabeza.
• Los dolores musculares (la tensión muscular permanente puede desembocar en cefalea.
• El síndrome del intestino irritable (SII)
• Palpitaciones. Son latidos rápidos de los que somos conscientes.
• Mareos producidos por la ansiedad.
• Apetito descontrolado
• Problemas sexuales.
Síntomas Psíquicos
• Falta de motivación.
• Insensibilidad emocional.
• Distanciamiento social.
• Cinismo
Síndrome de burnout: tratamiento farmacológico
El uso de fármacos para tratar el síndrome de burnout dependerá de la gravedad de los síntomas presentados y las características personales cada paciente.
Síndrome de burnout: tratamiento psicológico
Psicoeducación. Autoconocimiento. Afrontar el estrés. Ajustar las expectativas. Mejorar la autoestima. Desarrollar la resiliencia. Trabajar la asertividad. Hábitos saludables.