Autoras:
Primera autora: Sonia Villabrille Cedrón (Celador, Auxiliar Administrativo)
Segunda autora: María Pilar Pablos Fernández (Celador y TCAE)
Tercera autora: Desirée Villabrille Cedrón (Celador, Auxiliar Administrativo)
Resumen
La carga de trabajo, las exigencias del mismo y de los superiores, los horarios, las responsabilidades, generan una carga física y mental que en ocasiones desborda al trabajador que se ve superado por la situación, no es capaz de hacerle frente y se genera un desgate emocional de tal magnitud que si no se gestiona de manera adecuada puede llegar a acarrear graves consecuencias para el sujeto. Esta situación de desgaste profesional se conoce como burnout.
Palabras clave: burnout, estrés, ansiedad, agotamiento emocional
Objetivos
- Vislumbrar la relación entre trabajo, burnout o desgaste profesional y salud
- Definir el concepto de burnout
- Identificar los síntomas del burnout
- Comprender las consecuencias del desgaste profesional
Desarrollo
El concepto de desgaste profesional procede el término anglosajón «burnout» que se traduce literalmente por apagarse, fundirse o agotarse, y coloquialmente por estar quemado o sentirse quemado; es resultado de una situación de agotamiento tras un largo período de esfuerzo, estrés y dedicación donde existen unas altas demandas emocionales.
El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental, emocional y físico consecuencia de las exigencias agobiantes del trabajo, el estrés crónico y/o la insatisfacción laboral. El burnout es un riesgo laboral, psicosocial, que afecta tanto a la salud de los trabajadores como a las empresas. Todos los colectivos que trabajan con trato directo al público (docentes, educadores, policías, comerciales, ámbito sanitario, etc.…) serían el personal más expuesto y por tanto más propicio para llegar a desarrollar el síndrome de burnout.
Aspectos relacionados tanto con la organización del trabajo como aspectos personales pueden influir y contribuir a desarrollar burnout; presiones laborales, carga de trabajo excesiva, falta de reconocimiento, excesiva burocratización, estructuras muy jerarquizadas, unido a actitudes personales en las que uno se ve desbordado por las demandas del trabajo y no dispone de las herramientas y estrategias para afrontarlo de manera positiva y efectivas, pueden contribuir de manera negativa y generar en el trabajador el síndrome de desgaste profesional.
Una vez aparece el sujeto puede verse afectado de múltiples maneras y padecer diversos síntomas, entre ellos:
✔ apatía, desgaste
✔ estrés, ansiedad
✔ irritabilidad, cambios de humor
✔ insomnio, estado permanente de nerviosismo
✔ trastornos del sueño y de la ingesta
✔ dolor de cabeza, estomago, taquicardias
✔ sentimientos de agotamiento, fracaso e impotencia
✔ baja autoestima, poca realización personal
✔ comportamientos agresivos
Por todas estas características, podemos afirmar que el desgaste profesional repercute en todos los ámbitos de la persona, afectando a su salud física y psicológica provocando trastornos y alteraciones a todos los niveles (emocional, conductual, psicosomático y cognitivo).
Conclusiones
El burnout o desgaste profesional es una respuesta al estrés laboral crónico, donde se conjugan actitudes y sentimiento negativos hacia el trabajo, la tarea, las personas con las que se trabaja y donde destaca la sensación de encontrase emocionalmente agotado, y por tanto supone un grave riesgo tanto para la salud y bienestar psicológico de los individuos y como también de las organizaciones, llegando a suponer importantes costes humanos y económicos.
Los sectores y perfiles profesionales con mayor incidencia del desgaste profesional son todas las actividades con trato directo con pacientes, usuarios, ciudadanos, como son personal docente, sanitario, policía, banca, funcionarios, supermercados, teleoperadores, etc… Los profesionales citados tienen en común condiciones de trabajo que favorece la aparición del desgaste, consecuencia de la relación permanente entre las profesiones y/usurarios.
Bibliografía
- Como protegernos del Agotamiento Profesional (Burnout). Instituto Asturiano de Administraciones Públicas, Adolfo Posada. Gobierno de Asturias. 2011
- http://burnout.comocombatir.com/
- Riesgos Psicosociales en el ámbito de trabajo de celador. IAAP