Autoras:
Ana Virginia Serrano Martínez (Auxiliar Administrativa)
Manuela Menéndez De La Sal (Auxiliar Administrativa)
Cristina Díaz Cobián (Auxiliar Administrativa).
Introducción
Un comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de acoso. Cuando se genere en el lugar de trabajo, el bullying se conoce como “mobbing”.
Objetivos
Evitar consecuencias negativas que tiene el bullying a nivel psicológico y físico a nivel del trabajo.
Resultado
¿Qué hacer si sufres bullying en el trabajo?
- Hay soluciones legales para este problema, pero también hay medidas extrajudiciales a las que puedes recurrir. No obstante, en previsión de que pueda ser necesario denunciar o demandar a quienes te están causando daño, antes de iniciar las vías de solución procura conseguir pruebas de situación.
- El diálogo es una buena opción, si el comportamiento de uno o varios compañeros hacia ti te está causando problemas a nivel psicológico, la primera vía de solución debería ser intentar dialogar con ellos y hacerles ver cómo te sientes.
- Si esta alternativa no funciona, es momento de que pongas la situación en conocimiento de algún representante de los trabajadores y también a la dirección de empresa, si es que el acoso no se está dando directamente por parte de la dirección.
Método
Revisión bibliográfica narrativa con búsqueda en distintas bases de datos científicas, obteniendo información actualizada de los últimos 10 años, usando los descriptores de pantalla, mobbing, datos y trabajo.
Conclusiones
El bullying es un fenómeno general que se produce en todos los estratos sociales y en todos los países en los que se ha investigado. La diversidad de métodos y cuestionarios utilizados, dificulta el estudio comparativo; se constata un rango de victimización grave entre el 3% y el 10% de los que sufren conductas violentas que oscilan entre el 20% y el 30%.
Bibliografía
Web INSST: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. Adaptación y validación de la versión española de la escala de conductas negativas en el trabajo realizada por acosadores: http://scielo.isciii.es/scielo.php?